¿Cómo puede un proceso de Gestión de ideas e innovación colaborar con la RSC? Un medio posible y efectivo es escuchar las propuestas de los grupos de interés con los que la empresa u organización está relacionada y ponerlas en práctica.
La RSC implica un compromiso de las empresas con la sociedad para asegurar que mantiene con la misma una relación ética. Este compromiso se concreta en el establecimiento de objetivos empresariales compatibles con el desarrollo sostenible, ya sea en el ámbito social, laboral o medioambiental.
Los medios de los que disponen las organizaciones para asegurar este compromiso son, entre otros, el cumplimiento de las legislaciones, la definición de sus principios y valores y acciones para ponerlos en práctica y la institución de una cultura de innovación y desarrollo sostenible.
La definición, automatización e implantación de un proceso de Gestión de Ideas es un instrumento que está demostrando ser de gran valor para promover y conocer estas propuestas.
Se trata, por lo tanto de formalizar el proceso creativo e innovador con el objeto de que las buenas ideas se concreten en acciones de mejora o proyectos de innovación en el ámbito de la RSC.Para poner en marcha este primer proceso de la Gestión de la Innovación, se utilizan disciplinas, métodos y herramientas que facilitan la promoción, búsqueda, captura y selección de ideas y el aprovechamiento proactivo del talento interno y externo.
Se trata, por lo tanto de formalizar el proceso creativo e innovador con el objeto de que las buenas ideas se concreten en acciones de mejora o proyectos de innovación en el ámbito de la RSC. Esto puede lograrse con un mínimo de estructura de la organización: el coordinador del proceso, los promotores y los evaluadores de las ideas, y empleando tecnologías específicas para la gestión de ideas.
Las inversiones y costes de implantación de un proceso de esta índole no son en absoluto excesivos, teniendo en cuenta la rentabilidad posible, en este caso, la puesta en marcha de buenas ideas para el cumplimiento del compromiso de la RSC que responden a demandas de la sociedad.
Por su parte, las tecnologías específicas para darle soporte, facilitan la promoción, generación, captura de ideas, independientemente del lugar en donde se generan, la colaboración para mejorarlas y la
posibilidad de filtrar y evaluarlas ágilmente de acuerdo a los objetivos de la organización.
¿Una ventaja adicional? Es posible mantener informados a los participantes sobre la selección o no de sus propuestas sin necesidad de costosas tareas manuales.
Para fomentar la generación de estas iniciativas es necesario, además de tener una estrategia y objetivos bien definidos, identificar los colectivos que pueden aportarlas, analizando sus intereses y los ámbitos específicos donde esta aportación sería más útil.
Con este análisis se pueden lanzar desafíos o retos acordes a la estrategia y objetivos mencionados, y en base al posible aporte, fruto de los conocimientos, experiencias y necesidades de cada grupo.
Por ejemplo, se pueden solicitar ideas para la promoción de las mujeres, en un sector económico concreto y en una determinada región, a asociaciones de mujeres profesionales, asociaciones u organismos de promoción de empleo, orientadores vocacionales, detectando colectivos en regiones similares que hayan tenido éxito, etc.
Este enfoque implica evitar concursos totalmente abiertos y/o sin fines específicos que pueden dar como resultado muchas ideas pero, mayormente, de poca calidad y que dificultan, por su volumen y diversidad, su evaluación y selección.
Una convocatoria totalmente abierta impide, entre otros aspectos, que los criterios para la selección de propuestas no estén debidamente preestablecidos lo que tiene un impacto negativo en la transparencia del propio proceso, transparencia que debería ser uno de los pilares de la propia RSC.
*Cristina Giménez-Vega es socia fundadora de Aditum management consultants
Otr@s columnistas…
- ¿Claudicaciones o imposiciones?
- `La machine´, el cuerpo femenino y los caminos del placer
- ¿Emprender en la crisis?: La excelencia, la pasión y la financiación
- La Longevidad en Chile
- ¿Vejez?: ¡Sí! ¿Y qué?
- Publicidades tóxicas… muy tóxicas
¿Ya has visitado Columnistas en nuestra ZONA OPINIÓN?