Reciclar medicamentos mejora la calidad de vida

El medicamento es un producto indispensable que mejora nuestra calidad de vida. Sin embargo, si no se hace un uso adecuado podría tener consecuencias negativas para la salud, por ello, con la celebración del Día Mundial del Reciclaje el próximo día 17 es importante recordar que el reciclaje del contenedor de medicamentos ha conseguido ahorrar en los últimos diez años el equivalente al consumo de 38.000 hogares españoles en un año.

Cuando un 10% de los ingresos en urgencias hospitalarias se deben a un mal uso de los medicamentos, los expertos recomiendan, en primer lugar, evitar la automedicación y, para evitar accidentes por su consumo, una herramienta muy útil es el reciclaje, que, además de ser ecológico, nos puede salvar la vida. Según comenta el doctor José Cordero, director médico de Néctar Seguros de Salud: "El reciclaje también sirve para concienciar a los ciudadanos de que hay que cumplir bien los tratamientos y huir de la automedicación. Además, depositar los medicamentos caducados en los contenedores específicos para este uso evita confusiones en la ingesta de los mismos y por tanto problemas más graves".

Un 10% de los ingresos en urgencias hospitalarias se deben a un mal uso de los medicamentos Una acción tan sencilla como depositar un medicamento caducado en el contenedor de la farmacia tiene grandes beneficios medioambientales y sanitarios. Además, solo gracias al reciclado de los envases y de los prospectos de los medicamentos que ha gestionado este contenedor en los últimos diez años de actividad, se ha conseguido*:

  • Ahorrar 126 millones de kw/h, equivalente al consumo de 38.800 hogares españoles en un año.
  • Evitar la emisión de 42.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
  • Disminuir el volumen de los residuos.

Cada vez que se recicla un envase, se evita la extracción de nuevas materias primas para seguir produciendo. Los residuos médicos mal reciclados pueden dañar la flora y la fauna y contaminar ríos y acuíferos.

*Fuente Sigre

También te pueden interesar…

 

¿Ya has visitado Ecología y medio ambiente en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

 

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Artículo anteriorDe las preferentes a los business angels, ‘Más economía para andar por casa’
Artículo siguienteSamper explica las claves de las próximas elecciones europeas