Querido Noah: una historia de amor y lucha en África

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Cuando el Padre Amable propone a una joven presentadora de TVE viajar al Congo para rodar un documental sobre su misión, ella no puede imaginar que su vida va a dar un giro radical. En aquel poblado conoce el sufrimiento de una sociedad ancestral condenada al olvido, pero también comienza su particular romance con un río, una selva y una tierra: África. A su vuelta a Madrid, el reportaje se emite en el Canal 24 Horas y provoca una oleada de donativos. Pero ella ya no es la misma persona.

¿Abandonarías el trabajo de tu vida, tu familia, la vida acomodada por perseguir un sueño? Conchín Fernández lo hizo y ésta es su historia. 

Las aguas del inmenso y misterioso río Congo se han adentrado en sus venas y siente que no puede seguir viviendo la vida que había tenido hasta ese momento. Decide abandonar los focos de la actualidad diaria y regresa de nuevo al África negra, aunque esta vez a la orilla opuesta, a Kinshasa, donde, lo último que espera, es encontrar al amor de su vida.

Basado en la experiencia real de la autora, Querido Noah, es un relato cautivador que nos adentra en el verdadero corazón del Congo y nos descubre a sus gentes, sus incomparables paisajes y el sentimiento de eterna esperanza que es el motor de este país, el más pobre de la Tierra pero al mismo tiempo el más humano.

El libro es también un canto a la maternidad, a la vuelta a nuestros orígenes y a lo que es importante en la vida y nos descubre en primera persona que el amor está por encima de fronteras, razas y culturas.

Sobre la autora
Conchín Fernández es periodista y presentadora de Televisión Española. Nacida en Pamplona y Licenciada por la Universidad de Navarra, empieza su carrera profesional en Diario de Navarra donde escribe cientos de reportajes y entrevistas.

Posteriormente trabaja en el centro territorial de TVE en Navarra donde presenta el programa “Navarra de Cerca”. En TVE Madrid ha presentado El Tiempo, el informativo nocturno del Canal 24H y el informativo internacional y ha sido subdirectora del programa Europa 2013. Ha trabajado también en la Oficina Técnica de Cooperación de la Embajada de España en Rabat en labores de comunicación.

De la mano del padre Amable, un sacerdote ruandés, viaja por primera vez al Congo donde realiza varios reportajes que se emiten en televisión. En 2010 se marcha a vivir a Kinshasa, la capital congoleña, para ejercer como responsable de proyectos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Vicepresidenta de honor de la Fundación Granda-Rodríguez Ayuda al Congo, ha recibido el segundo premio de Periodismo Manos Unidas, por sus reportajes sobre ese país.

“Yo me enamoré en África. He estado allí, en esos mismos bosques, en ese mismo río, bajo ese mismo sol, empapándome bajo esa misma lluvia cálida torrencial que acompaña la caída del sol.  Por eso te escribo, hijo mío, para que conozcas tu historia, que es mi historia. Tus raíces enriquecerán tu acento con palabras y proverbios bantúes con los que me enamoró tu padre, quien me dio mil motivos para amar y ser amada.  Me despido de ti esta noche, pero antes te contemplo por última vez y descubro, como en un sueño, que desde siempre te anhelo, mi pequeño y querido Noah, relata la autora.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Libros y letras en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?

 

 

 

Artículo anteriorRosa García, consejera de Bankinter
Artículo siguienteNo soy nativa digital… Soy adoptada