¿Qué se puede hacer para que haya más mujeres CEOs en startups?

¿Cómo favorecer más mujeres al frente de startups?

mujeres startups

Solo el 33% de las startups españolas tienen entre sus fundadores a una mujer. Un dato que lleva a preguntarse por qué no hay más emprendedoras que fundan empresas de este tipo. El dato corresponde a un informe publicado por la plataforma de inversión en compañías con alto potencial de crecimiento, Startup Xplore.

A pesar de que se trata de un dato que está por encima de la media a nivel mundial, la socióloga Arantxa Prieto, se pregunta cuáles son los motivos por los que no hay más mujeres fundadoras de startups.

Bajo liderazgo femenino

Entre ellos figura que en el país no se dan las condiciones para que exista un elevado potencial de emprendimiento femenino. Para ello, Prieto cita el  Índice Global de Género, Emprendimiento y Desarrollo (GEDI) en el que España suspende en materia de emprendimiento femenino. Dicho informe alude que en el país sí hay un buen ecosistema de negocios y  buen acceso a los recursos, pero el nivel de liderazgo femenino es notablemente más bajo que el masculino.

Llama también la atención, según Prieto el número de startups que se crean. Una startup es una empresa cuyo trabajo se basa en la tecnología. En este aspecto, la mayoría de las mujeres no disponen de un perfil técnico para crear este tipo de empresas. Para ello señala a la encuesta de Startup Xplore en la que se indica que el 77% de los fundadores de startups tienen un perfil técnico, siendo eminentemente masculina. Datos del Instituto Nacional de Estadística indican que un 80% de los hombres disponen de este tipo de formación.

Falta de referentes

La falta de identificación de oportunidades es otro de los aspectos que frenan el emprendimiento femenino. Según el informe GEDI se destaca también que los mayores problemas que frenan el emprendimiento femenino son la falta de identificación de oportunidades y la dificultad el acceso al “networking” empresarial. En este sentido, Prieto detecta que hay cierta falta de referentes femeninos en el ecosistema startup «no porque no existan, sino porque en general no se las conoce, algo que pensamos es urgente cambiar».

la falta de identificación de oportunidades y la dificultad el acceso al “networking” empresarial lastran el emprendimiento femenino

Para ello se considera que habría que dar más visibilidad a las mujeres fundadoras de startups con la intención de motivar a otras emprendedoras a crear empresas de este tipo. Entre las mujeres que destacan en este ámbito se encuentran Carina szpilka, General Partner en K-Fund, presidente de Adigital y consejera independiente en Grifols.

También destaca Izanami Martinez, CEO y cofundadora de The Notox Life, ha sido presidenta de la Asociación española de startups. Entre las españolas se encuentra a su vez Marta Esteve, fundadora y CEO de Soysuper, anteriormente ha sido fundadora y CEO de Rentalia, y cofundadora de Toprural y Carmen Bermejo, fundadora y presidenta de la Asociación española de startups, que anteriormente ha sido CEO y vicepresidenta de Tetuan Valley.

Por otro lado, se apuesta por implementar políticas socioeconómicas estatales para fomentar el emprendimiento femenino. Esas medidas, indican, propiciarían la creación y establecimiento de nuevos negocios e impulsarían el liderazgo femenino.

Artículo anteriorMarta Blázquez accede al puesto de consejera delegada en Niw.es
Artículo siguienteKamala Harris. ¿Quién es la mujer que se enfrentará a Trump?
Perfil Oficial de Mujeres y Cia