Según el informe "La Igualdad de género en el sistema de transporte de Guipúzcoa", que fue subvencionado por Emakunde y promovido por Autoridad Territorial del Transporte de Guipúzcoa (ATTG) , las mujeres son el principal usuario del transporte público
Objetivo del estudio
El objetivo del proyecto era establecer una serie de pautas, recomendaciones y actuaciones para paliar los problemas de desigualdad que puedan estar afectando al sector del transporte, así como construir las bases de las cuales partir para mejorar el servicio y potenciar su calidad. Y curiosamente.
El análisis detallado de los distintos encuentros ha revelado que, aunque las mujeres utilicen cada vez más el vehículo privado, la mayoría sigue posicionándose a favor del transporte público, por motivos medioambientales o económicos, siendo su principal usuario.
¿Cómo se realizó el estudio?
Para ello la ATTG contrató a la consultora Novadays, empresa de investigación y consultoría que cuenta con una gran experiencia en la planificación y ejecución de proyectos públicos. En España es la primera vez que se realiza un análisis tan específico sobre el transporte público desde una perspectiva de género, sin embargo sí existen algunos precedentes en otros países como en Inglaterra, Escocia y Nueva Zelanda.
La consultora Novadays, con el fin de alcanzar los objetivos planteados, ha combinado métodos tanto cuantitativos como cualitativos, realizando una encuesta a 400 mujeres residentes en Guipúzcoa, una auditoria de género a 13 empresas de transporte público de Guipúzcoa, ha organizado grupos de discusión con mujeres de diferentes perfiles , así como entrevistas en profundidad.
Sobre los usuarios
El análisis detallado de los distintos encuentros ha revelado que, aunque las mujeres utilicen cada vez más el vehículo privado, la mayoría sigue posicionándose a favor del transporte público, por motivos medioambientales o económicos, siendo su principal usuario.
Asimismo, a la hora de elegir los distintos modos de transporte, las mujeres de Guipúzcoa priorizan todo lo relacionado con la seguridad, la accesibilidad, la comodidad y la puntualidad, este último, sobre todo, se convierte en fundamental para aquellas que desarrollan su día a día en el entorno urbano de Donostia-San Sebastián. Según las participantes en el estudio, aspectos como la mayor facilidad para desplazarse con hijos o con personas dependientes, podrían contribuir al aumento del uso de transporte público.
Sobre las empresas de transporte
Por otro lado, a nivel empresarial, el estudio ha servido para concienciar a las empresas del sector sobre la necesidad de adoptar medidas de igualdad más allá de lo estipulado por la Ley, medidas que redundarán en hacer más atractivo el transporte público para las mujeres que, por otro lado, son las mayores usuarias de estos modos de transporte.
Novadays
Para Novadays, la experiencia de este estudio ha supuesto un paso más en su apuesta por la innovación y la incorporación de metodologías y técnicas avanzadas en los procesos de análisis y definición de los servicios públicos. Novadays es la consultoría especializada por excelencia en el asesoramiento a Gobiernos y Administraciones Públicas. A través de la consultoría estratégica y la investigación especializada en políticas, proyectos y servicios de interés público consigue la mejora de la Administración Pública y la puesta en marcha de manera eficiente de sus políticas, programas y servicios.
Autoridad Territorial del Transporte de Guipúzcoa
Es una entidad que aglutina a las principales instituciones y entidades con competencias en naturaleza de transporte en Guipúzcoa, con el objetivo de coordinar y planificar el transporte, aportar información de calidad a la ciudadanía y anticiparse a sus necesidades en materia de movilidad. El objetivo principal de su razón de ser es integrar todo el territorio de Guipúzcoa mediante un sistema de transporte sostenible atendiendo a los factores económicos, ambientales y sociales que para ello sean necesarios. Y con esta iniciativa la ATTG, de la mano de Novadays, se convierte en una de las autoridades pioneras en esta materia en Europa, y fija las bases para lograr un sistema de transportes más social, que contribuya a lograr la igualdad entre las personas.
También te pueden interesar…
- La transversalidad de género en las relaciones laborales
- CCOO: `El gobierno renunció a la Igualdad´
- La Igualdad queda afuera de los nuevos planes Bolonia
- Congreso Flacso: Equidad de género y debate para una nueva construcción
- Transversalidad de Género en Navarra
- Recortes en el presupuesto 2011 de Igualdad
- I Congreso Internacional de Comunicación y Género.
- El 83% de los jovenes españoles aceptaría trabajar en el extranjero
- Miriam Cueto presentó un nuevo proyecto de contenidos digitales
- Aprende en la Academia de la Alegría
¿Ya has visitado Formación y Universidad en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?