Expertos y profesionales de ecommerce se dan cita en Madrid para mejorar la compra “on line”. El encuentro organizado por Javier Echaleku, CEO de Logocomunica, reunirá a responsables de la empresa PayPal, a profesionales de bancos y pasarelas de pago, responsables de las principales tiendas y plataformas de venta “on line”, agregadores de contenidos, o portales comparadores de precios. El objetivo es mejorar la experiencia de la compra “on line” de los ciudadanos en cuestiones como el pago por Internet o el trato personalizado.
El comercio electrónico viene creciendo en los últimos años en España a un buen ritmo y se está convirtiendo en una alternativa real para los ciudadanos al comercio tradicional, que permite acercar la experiencia de la compra a casa de los usuarios, ofreciéndoles una enorme cantidad de productos y servicios con solo pulsar un botón. Sin embargo, aun plantea cuestiones a mejorar cara al trato con el usuario, como, por ejemplo, el pago vía Internet o el trato personalizado. Eso es precisamente lo que persigue este encuentro: dar soluciones al ciudadano para facilitar la compra en la red.
“El objetivo es que los profesionales del ecommerce en España tengamos un encuentro de referencia en el que podamos ‘desvirtualizarnos’ y compartir nuestra experiencia y nuestra visión cara al futuro, con vistas a mejorar la experiencia de la compra a través de Internet de los ciudadanos”La iniciativa es paralela a la feria eShow, que se celebra los días 26 y 27 en el IFEMA de Madrid y tiene como objetivo convertirse en un acontecimiento anual que tendrá lugar en diferentes ciudades de toda España y en el que los principales profesionales de la venta en Internet tendrán la oportunidad poner en común sus ideas para facilitar el acceso de usuarios y ciudadanos al comercio electrónico.
“El objetivo es que los más destacados profesionales del ecommerce en España tengamos un encuentro de referencia en el que podamos ‘desvirtualizarnos’ y compartir nuestra experiencia y nuestra visión cara al futuro, con vistas a mejorar la experiencia de la compra a través de Internet de los ciudadanos”, explica Javier Echaleku, CEO de Logocomunica e impulsor de este encuentro, que aspira a convertirse en la referencia del comercio electrónico español.
Sobre Logocomunica
Logocomunica es una consultoría para el desarrollo de negocio en Internet. Hoy en día toda la red es social y en ella conviven y se interrelacionan marcas y consumidores a un mismo nivel, fomentando la participación libre de las personas. En Logocomunica se evoluciona al ritmo que marca la sociedad, el mercado, las tecnologías y las necesidades del momento. La meta que se defiende es crear un vínculo entre el cliente y la empresa para dirigirse los dos hacia el mismo objetivo: el éxito empresarial.
Para conseguir esa meta, Logocomunica acompaña a la empresas en el desarrollo de sus negocios a través de Internet, aportando para ello, todo el conocimiento que posee en diferentes campos como el Marketing, la Dirección Comercial, la Gestión Empresarial y las Teleconomucaciones. Todo ello, encaminado a asegurar el éxito en las ventas a través de la red
Logocomunica, nace en Alicante, en el año 2007, como una pequeña empresa dedicada a ofrecer servicios de hosting y asesoramiento de correo electrónico en movilidad. Con el tiempo fue ampliando su personal y sus servicios, ya que la demanda de clientes aumentaba. Fue entonces cuando trasladó sus oficinas a Valencia y Madrid. Desde entonces, no ha parado de crecer. A día de hoy, Logocomunica se ha consolidado en el comercio y marketing en Internet tras la realización de multitud de proyectos.
También te pueden interesar…
- Nuevas tecnologías: una ayuda en la gestión del tiempo
- Jornadas de capacitación TIC para mujeres y jóvenes
- De compras desde casa
- Un 47% de mujeres pide comida por internet
- Comercio online: crecerá en verano a pesar de la crisis
- Cinco reglas de oro para comprar online con seguridad
- Primera plataforma española de comercio online para mascotas
- Las madres compran moda por internet
¿Ya has visitado SI-TIC – Vida digital en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?