La discriminación laboral, la positiva y la conciliación personal y profesional son los tres puntos clave de análisis del #informemujerytrabajo: un estudio realizado, por el área de UXResearch de Redbility con la colaboración del portal Mujeres&Cía, con motivo de la celebración de la tercera edición del ranking Las Top 100 Mujeres Líderes en España.
La muestra ha sido compuesta por las propias seleccionadas para el ranking o premiadas en ediciones anteriores: directivas y/o empresarias, con más de 16 años de experiencia profesional y con personal a su cargo (90%) y las lectoras y lectores del portal Mujeres&Cía.
Discriminación laboral
Coinciden ambos perfiles de la muestra en este sentido. Más de la mitad de las mujeres que reconoce haber sufrido algún tipo de discriminación de género en el trabajo están casadas (un 51%), tienen en la actualidad personal a su cargo y han tenido más jefes hombres que mujeres en su vida laboral. Curiosamente las que más afirman haberlo sufrido son las directivas, las que tienen entre 35 y 44 años y una experiencia laboral de entre 11 a 15 años.
El 60% de las mujeres encuestadas que no concilian tiene hijos
¿Conciliación laboral y personal?
La conciliación a día de hoy sigue siendo una utopía. Lo afirman ambos colectivos encuestados. Las que menos dicen que concilian son las encuestadas del portal Mujeres&Cía con un 57% frente a Las Top 100 un 43%. Los principales motivos de la no conciliación son la falta de apoyo familiar y laboral.
De entre estas, les es más difícil conciliar a las mujeres que tienen personas a su cargo, que son directivas, que tienen una experiencia mayor de entre 11 a 15 años y entre 35 a 44 años.
A pesar de ello, las mujeres no desisten de su derecho a ser madres: el 60% de las mujeres encuestadas que no concilian tiene hijos, la mayoría de entre 7 a 12 años.
La discriminación positiva ya no tiene una connotación negativa
Aunque según el estudio a la mayoría de los hombres la discriminación positiva les parece una medida injusta (53%), las mujeres prefieren decir que está mal gestionada (44%) lo que produce un cambio en la percepción general. Para los más jóvenes, de entre 25 a 34 años sobre todo sigue siendo buena (para el 38%) siempre y cuando pueda combatir cualquier discriminación laboral.
Mercedes Wullich: "Seguirlas de cerca nos permite conocerlas más y reflejar los cambios y tendencias de un valor crítico para la sociedad: el talento femenino" Según Mercedes Wullich, directora de Mujeres&Cía y fundadora del ranking Las Top 100 "Esta es una manera más de acercarnos a la forma de pensar y sentir de las directivas españolas. Seguirlas de cerca nos permite conocerlas más y reflejar los cambios y tendencias de un valor crítico para la sociedad: el talento femenino"
Para Daniel González Vilallta, socio fundador de Redbility y Director del área de UX Research, "en Redbility nos gusta poner nuestro granito de arena al avance de la sociedad aportando lo que mejor sabemos hacer: el conocimiento del comportamiento de las personas. Por eso hemos realizado esta investigación sobre temas en los que los tópicos sustituyen en muchas ocasiones a las opiniones reales de sus protagonistas. La conciliación familiar y profesional, la igualdad profesional… son retos aún pendientes sobre los que nuestro nuevo informe aporta datos reveladores."
Todos los datos se harán públicos en formato presentación y se podrán consultar el 4 de diciembre en la página de Redbility y de Mujeres&Cía, coincidiendo con una mesa redonda que se realizará en Redbility y en el que se debatirá sobre los resultados extraídos.
Presentación del Informe Mujer y Trabajo:
- Fecha: 4 de diciembre.
- Hora: De 19 hs a 21 hs.
- Lugar: Redbility, Calle del Conde de Peñalver, 38, 5º piso (28006) Madrid
Formato:
- 19 hs: Presentación del informe a cargo de Daniel González, Director de Research de Redbility.
- 19.10: Mercedes Wullich, Directora de Mujeres&Cia y Las Top 100 Mujeres Líderes en España, abre la mesa redonda que moderará con tres de las Top 100 y un experto en Tecnología Social.
- 19.15: Debate.
- 20.30: Preguntas.
- 21.00: Cóctel
Ponentes Mesa de Debate:
- Carina Szpilka,Parte del equipo fundador de ING DIRECT en España, Carina Szpilka alcanzó la máxima posición en la compañía en la que estuvo 15 años. Su nuevo reto es la transformación digital de las empresas para reinventar otras industrias. (Top 100 2012 y 2013 en la categoría Alta Dirección)
- Silvia Leal,Directora académica de programas de Innovación y Tecnología del IE Business School y miembro del Consejo de CIONET, Silvia Leal es asesora de la Comisión Europea, consejera de Thinking Heads y autora de LID Editorial. (Top 100 2013 en la categoría Pensadoras y Expertas).
- Susana Pérez Prado, Ceo de Redbility y Candidata Top 100 2012 y 2013 en la categoría Emprendedoras e Innovadoras).
- RaúldelaCruz, Ceo and Founder de @Vivocom
¡Apúntate aquí! El aforo es limitado! >>>
También te pueden interesar…
- 75 de los 478 consejeros de las empresas del IBEX son mujeres
- Marieta del Rivero: Los nuevos consumidores quieren atención personal
- Rosa García: ‘Fuera de que haya crisis o no, debemos alejarnos de la España gris’
- Cuatro mujeres entre los ponentes de la Jornada de Directivos de CEDE
- Las mujeres representan el 13,5% en los consejos de administración
- Consejeros Ibex: sólo 1 de cada 10 es mujer
- ¿Cuota en las empresas? Reding vuelve por sus colores
- Directiva de cuotas: por qué lo llaman intervencionismo…
- Las mujeres comisarias ponen freno a las cuotas