Rosa María Calaf, Monserrat Domínguez y la agencia de noticias ‘La Independant’ fueron destacadas entre los Premios ‘Prensa-Mujer’, que cada dos años entrega Ameco, para dar valor a la labor informativa de colectivos y mujeres profesionales del periodismo a favor de la igualdad de género.
El perfil de Rosa María Calaf
Es la más experimentada del colectivo de corresponsales de TVE. Abrió la corresponsalía de Moscú para la Unión Soviética, la corresponsalía de Viena para los países del Este-Balcanes y reestructuró la corresponsalía de Buenos Aires para América del Sur.
En sus más de tres décadas de experiencia profesional, ha estado en más de ciento sesenta países, micrófono en mano, en busca de la noticia.
Además, ha sido corresponsal en Nueva York para Estados Unidos y Canadá y en Roma para Italia y Vaticano. Ha formado parte de la plantilla de TVE desde 1970 hasta su jubilación en enero de 2009. En sus más de tres décadas de experiencia profesional, ha estado en más de ciento sesenta países, micrófono en mano, en busca de la noticia.
En su última etapa profesional en lejano oriente Rosa María Calaf se encontró con culturas totalmente distintas a la occidental. Su trabajo se vio dificultado en ocasiones por la falta de libertad de movimientos que se produce en muchas de las zonas de las que se ocupa de informar.
A lo largo de su carrera se le han concedido múltiples premios, entre los que destacan el Premio Etnosur 2006 de Jaén por su labor en favor de la diversidad, el Women Together 2007 por su trayectoria profesional en favor de la lucha por la igualdad, el premio club internacional de prensa a la mejor labor en el extranjero en el año 2006 y el V premio José Couso a la Libertad de Prensa en el 2009. En noviembre de 2007 recibió el premio a "Toda una vida" otorgado por la Academia de la Televisión en España, un reconocimiento a su larga carrera como corresponsal.
Según ha manifestado el Jurado, Rosa María Calaf ha sido elegida por ser una periodista de referencia y servir como ejemplo para las nuevas generaciones de mujeres comunicadoras, como consecuencia de su larga y coherente trayectoria, sobre todo en las distintas corresponsalías de TVE y por continuar, después de prejubilada, trabajando en distintos proyectos de comunicación.
El perfil de Montserrat Domínguez
Nacida en Madrid en 1963, inició su carrera como periodista en los informativos de Radio España en 1987. Además ha trabajado en la Agencia EFE, Canal +, Telecinco y Antena 3 Televisión. En la actualidad trabaja en la Cadena SER.
Es aficionada a la lectura y a los viajes, y considera que la primera obligación de una periodista es ser crítica con el poder. Es optimista respecto a la situación actual del periodismo. Su trabajo le ofrece, en su opinión, "un motor de vida".
En septiembre de 2007 ficha como colaboradora especial en la Cadena SER, emisora de radio donde realiza reportajes y análisis de actualidad en el magazine diario "Hoy por Hoy" y en "A vivir que son dos días" y en noviembre del mismo año sustituye a Angels Barcelo en la dirección de " A vivir que son dos días" hasta la fecha.
Recibe este premio por "su excelente labor informativa en el programa de fin de semana ‘A vivir que son dos días’ de la Cadena SER, en el que introduce los temas de género con asiduidad y, sobre todo, por poner su oficio de "comunicadora" a disposición de "todos los colectivos de mujeres e instituciones de igualdad que se lo solicitan".
‘La Independent’, agencia catalana de Información de Género
Desde el año 2007, La Asociación Dinamizadora de la Red Internacional de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Cataluña, ha estado trabajando para poner en marcha la primera Agencia Catalana de Noticias con Visión de Género.
El 11 de septiembre del 2010, fiesta nacional de Cataluña, ‘La Independent’ activó el portal e hizo el primer envío de noticias.
Desde el primer momento la organización contó con un grupo destacado de periodistas y comunicadoras, pero también con asociaciones de mujeres -con una larga presencia y tradición en Cataluña-, así como con colectivos que, desde diferentes ámbitos, trabajan a favor de los derechos humanos. Su voluntad es informar a través de modelos de comunicación no androcéntricos y, en consecuencia, más democráticos.
‘La Independent’ cuenta con personas y colectivos de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras con Visión de Género de Cataluña, que vehiculan la información. Montserrat Minobis es en la actualidad la presidenta de la agencia, Teresa Carreras la directora y Tona Gusi subdirectora y fundadora de la Agencia.
El Jurado de los Premios Ameco ‘Prensa – Mujer 2011′ premia a la agencia ‘La Independent’ "por crear, en los tiempos que corren, un nuevo proyecto de información de género y ampliar la Red de Agencias de género en el Estado Español". Así mismo, la agencia AmecoPress, un proyecto de Ameco, les da "la más afectuosa bienvenida" y les desea "una larga y fructífera trayectoria".
Jurado
Consuelo Abril Álvarez, de la Comisión para la Investigación de los Malos Tratos a Mujeres, fue la presidenta del Jurado de los Premios Ameco Prensa-Mujer de esta edición. Estuvo compuesto además por Ángeles Álvarez Álvarez, de la Fundación Mujeres; Mercedes Hernández por Mujeres de Guatemala; Justa Montero, de la Asamblea Feminista; Ángela Cerrillos, presidenta de la asociación de Mujeres Juristas Themis; Guilis Tamayo, de Amnistía Internacional; Rosa Mª Fernández Sansa, presidenta de la Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres (Celem); Cristina Pérez Fraga, presidenta de la Asociación Española de Mujeres de la Comunicación (Ameco); Lucía Ruiz, de ‘Nosotras en el Mundo’ de Radio Vallekas; y Marta Ortiz Díaz, como Secretaria del Jurado.
También te pueden interesar…
- 100 mujeres con talento para comunicar
- Perspectivas de la Comunicación 2010
- 25 mujeres y la comunicación a debate
- Wellcomm, desayunos con talento
- Sólo 4 directivas de RRHH en el Ibex
- Recomendaciones de DIRCOM
- Las 10 irresponsabilidades del 2009
- Marcas líderes huyen de los estereotipos
- Las mujeres no se sienten representadas por las marcas
- Universal McCann contra la violencia de género
- Medios de comunicación y género
¿Ya has visitado Marketing y Comunicación en nuestra ZONA EMPLEO Y RECURSOS?
- Icíar Bollaín, la primera española en los Oscar
- Otra visión del mundo: Sólo el 7% de las películas son dirigidas por mujeres
- Innovadora apuesta del Festival 4+1
- Ana María Matute recibe el Premio Cervantes
- Valme Muñoz, 1° mujer directora del Museo de Bellas Artes
- Mujeres artistas, hermanadas con las presas palestinas
- `Para mí, empezar a escribir fue como un experimento´
- Fellini: el espectáculo infinito
- Kathryn Bigelow: rompiendo estereotipos
¿Ya has visitado Profesión, ciencia y arte en nuestra ZONA MUJERES?