Las físicas Elvira Moya y María Amparo Tórtola han desarrollado su carrera con 30 años de diferencia. La primera, una mujer atípica para su época, consiguió investigar en los centros más prestigiosos del mundo como el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y es también primera catedrática de física nuclear de España.
La RSEF y la Fundación BBVA entregaron la máxima distinción de la sociedad a Elvira Moya por toda su trayectoria en el campo de la física nuclear. Tórtola, por su parte, es la ganadora de la modalidad teórica y autora del artículo más citado de la comunidad española de física de partículas de los últimos cinco años.
“La física magnética es clave para la producción de energía, y la física nuclear tiene una mala fama por su aplicación bélica, pero sus aplicaciones pacifistas son mucho mayores.”La primera mujer presidenta de la RSEF en sus 107 años de historia, María Rosario Heras, ha felicitado a las dos investigadoras y a sus compañeros varones por la “excelente calidad” de la Física en España.
Desde hace dos años, la Real Sociedad Española de Física otorga un premio de “Física, Innovación y Teconología” que reconoce investigaciones aplicadas que impulsen la innovación tecnológica, con el objeto de avanzar en la transmisión a la sociedad de las investigaciones físicas que se aplican en el día a día o, lo que es lo mismo, acercar la física a la sociedad.
Los años de investigación de los científicos y científicas se traducen en avances sociales. Aplicaciones para sensores y alarmas, motores, ordenadores, plásticos espumados, aislantes térmicos y tratamientos médicos, entre muchos otros, ven la luz y permiten una vida mejor para la ciudadanía gracias al esfuerzo y la dedicación de estas personas.
“La física magnética es clave para la producción de energía, y la física nuclear tiene una mala fama por su aplicación bélica”, lamenta Elvira Moya, "sus aplicaciones pacifistas son mucho mayores, como en la datación de fósiles y en el diagnóstico de cánceres."
También te pueden interesar…
- Aguadé, Baiget y Toro, II Premios Nacionales de Genética
- Celia Sánchez Ramos,´código de barras humano´
- Becas Investigación Femibion® 2010
- Anorexia: urge la detección precoz
- El cáncer de piel aumenta ¿Cómo te cuidas?
- Campaña nacional sobre la epilepsia
- Los oncólogos reclaman mayor implicación
¿Ya has visitado Ciencia y salud en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?