Pilar Trucios, Banco Financiero y de Ahorros

Banco Financiero y de Ahorros -fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras- ha designado a Pilar Trucios como directora general adjunta de Comunicación y Marca y a Javier Tello, como director de Asesoría Fiscal. La nueva entidad es ya la primera de España por volumen de negocio en banca comercial y de empresas, con más de 390.000 millones de euros y completa  así su estructura directiva principal y su política financiera, que puede consultarse en la nueva página web del grupo www.bancofinancieroydeahorros.com.

Trucios, que formará parte del comité de dirección del SIP, ha sido subdirectora del diario Expansión y responsable de Expansión & Empleo, además de, en los últimos tres años ser asesora de comunicación de M&B Capital Advisers, Infoempleo, Vaughan, Banco Lazard y Vega Sicilia.

El Banco Financiero y de Ahorros, fruto de la fusiónde Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas, comenzó a operar como la tercera entidad española por tamaño.

Según informó este Sistema Institucional de Protección (SIP), del que también forman parte las cajas de Ávila, Canarias, Laietana, Segovia y Rioja, desde su creación hace hoy un mes se han nombrado 33 directivos, además de todos los órganos de gobierno de la nueva entidad.

Desde el sábado, el SIP, que tiene 340.000 millones de euros en activos, opera con una única política financiera, tesorería, mercado de capitales, riesgos e intervención general.

El nuevo director de Asesoría Fiscal Javier Tello es abogado, inspector de Hacienda, interventor y auditor del Estado, en excedencia voluntaria en ambos cuerpos, ha desempeñado el cargo de subdirector general de procedimientos especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y desde 1998 era subdirector general y director de la Asesoría Fiscal de Caja Madrid.

La sociedad central dispone de ficha bancaria en el Registro del Banco de España, que permitirá computar el registro de todas las operaciones que hagan los clientes de las siete entidades que forman el SIP.

En apenas tres meses las Asambleas Generales de las cajas aprobaron la constitución del SIP; obtuvieron todas las autorizaciones, incluida la de la Comisión Nacional de Competencia y las de tres autonomías, Madrid, Cataluña y Castilla León.

La integración permite a las siete cajas del SIP facilitar, paulatinamente, nuevos productos comunes, que convivirán con los que comercializa cada entidad hasta ahora.

La fusión de los siete socios va a permitir a la nueva entidad -que tiene la sede social en Valencia y la operativa en Madrid- obtener unas sinergias que alcanzarán los 500 millones de euros anuales y un beneficio próximo a los 2.000 millones de euros desde 2013.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Son noticia/Premios/Eventos en nuestra ZONA EMPRESAS?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos