Peruanas en la encrucijada: Keiko Fujimori u Ollanta Humala

La segunda vuelta electoral para la presidencia del Perú tiene a una mujer entre sus candidatas, pero aunque muchas mujeres valoran que crezca el acceso de las mujeres al poder, en este caso no se sienten representadas. La disputa electoral entre Keiko Fujimori, hija del presidente que promovió las esterilizaciones forzadas de miles de mujeres pobres, y Ollanta Humala coloca al movimiento organizado de las mujeres en Perú ante una encrucijada.


Fujimori

"El fujimorismo está acostumbrado a gobernar con impunidad y corrupción", aseguró Victoria Vigo, con la dureza de quien fue víctima de la esterilización forzada en 1996, durante el régimen de Alberto Fujimori (1990-2000). "Siempre quise que una mujer llegase a ser presidenta de mi país, pero con Keiko no hay ninguna posibilidad de que seamos respetadas."

"Hasta el momento no hay nadie que se responsabilice por lo que se le hizo a esas mujeres. Todo lo contrario, los presuntos culpables se reciclaron como parte del entorno de Keiko"Vigo es un ejemplo de las víctimas de políticas fujimoristas. Vivía en la región norteña de Piura, tenía 30 años y un embarazo de 32 semanas cuando se le intervino quirúrgicamente sin su consentimiento, para esterilizarla, y perdió al bebé que esperaba. Episodios como este llevaron a organizaciones promotoras de los derechos de las mujeres y a víctimas como Vigo a lanzar la campaña "Fujimori, nunca más", promovida por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Las esterilizaciones forzadas integraron la política de planificación familiar implementada entre 1996 y 2000. Y "hasta el momento no hay nadie que se responsabilice por lo que se le hizo a esas mujeres. Todo lo contrario, los presuntos culpables se reciclaron como parte del entorno de Keiko", señaló la abogada Rossy Salazar, de Estudios para la Defensa de los Derechos de la Mujer Demus. Por otro lado, varias organizaciones no gubernamentales de derechos humanos respaldaron una denuncia colectiva ante el Ministerio Público por 2.074 casos comprobados de esa práctica. Pero la fiscalía archivó la denuncia contra cuatro ex ministros de Fujimori, entre ellos, el ex titular de Salud Alejandro Aguinaga, médico personal de Alberto Fujimori y miembro actual del equipo de Keiko Fujimori.

María Méndez, portavoz de Fuerza 2011 en temas de género e infancia, dijo que Keiko Fujimori ya pidió perdón por los delitos cometidos durante el mandato de su padre y que en un posible gobierno no se repetirá "lo que se hizo mal" y agregó que acatarán "lo que digan las instancias supranacionales, respetaremos los derechos reproductivos de las mujeres y rechazaremos cualquier práctica que vulnere sus derechos".

El exgobernante Alberto Fujimori cumple condenas por más de 25 años por crímenes de lesa humanidad y corrupción en un penal de los alrededores de Lima. Pero sus detractores afirman que ha organizado y pilotado la campaña de su hija, mientras prepara su salida con argucias jurídicas, si es que ella pasa a gobernar el país. Por otro lado, aseguran que Keiko sostiene vínculos con el tráfico ilegal de drogas en su campaña y que guarda cierta cercanía con el también preso Vladimiro Montesinos, el poderoso jefe de seguridad de su progenitor.

"Los fujimoristas pueden decir lo que quieran, pero los hechos los condenan. Las consecuencias que hoy vivimos son imborrables. ¿Quién ha sancionado a los culpables? Nosotros tenemos memoria y dignidad", apuntó Vigo.

Humala
Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de la Coordinadora, ha expresado que ni Keiko Fujimori ni Humala han dado prioridad en su discurso a medidas para reducir la discriminación de las mujeres. Pero destacó que al menos en el equipo técnico de Humala hay profesionales que han trabajado este tema, mientras que en el de su oponente hay quienes han vulnerado sus derechos.

La abogada Salazar calificó el programa de Gana Perú, que cuenta con una parte dedicada a las políticas de género y la situación de la mujer, como más progresista y consideró que Humala es el candidato que ofrece mayores garantías para mejorar la situación de la mujer, aunque reconoció que está asociado a gestos machistas, originados en su condición de militar.

Aída García, portavoz de Gana Perú, declaró que en un eventual gobierno de Humala se duplicarán los beneficiarios de un programa que otorga unos 36 dólares mensuales a familias de las zonas más pobres del país y a madres solteras. Además, se implementará un nuevo programa para niños hasta seis años, en las zonas con mayor índice de pobreza. Humala se reunió este mes con organizaciones sociales de mujeres para establecer un compromiso que vaya más allá de "la política de asistencialismo y clientelaje", destacó García.

Ni Keiko ni Ollanta
Los sondeos muestran una contienda electoral ajustada. La última encuesta de este mes, de la firma Apoyo, indica una intención de voto de 51,1 por ciento para la candidata de Fuerza 2011 y de 48,9 por ciento para el aspirante de Gana Perú.

Las encuestas también marcan un alto nivel de rechazo a los dos candidatos entre el electorado. Los analistas consideran que en el caso de Humala obedece especialmente al cambio que propone en la política económica, que puede espantar la inversión privada, y al denunciado nexo con el presidente venezolano, Hugo Chávez.

En otras circunstancias, las mujeres de Perú festejarían la posible llegada de una de ellas por primera vez a la Presidencia o el alternativo triunfo de quien promete reivindicar a los marginados del país. Pero los dos candidatos despiertan frontal rechazo o amplias dudas en sus organizaciones.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INTERNACIONAL?

Artículo anteriorEl 60% de las compras online son hechas por mujeres
Artículo siguienteSeis modelos de hombre, en el ocaso de los estereotipos