Patricia Abril ha renovado su mandato como Presidenta de la AEA, Asociación Española de Anunciantes. Con la consigna ´La mejor comunicación comercial´, se expuso lo realizado bajo las prioridades de la AEA: el reconocimiento de la Publicidad, Conocimiento, Búsqueda de Valor y Soluciones Técnicas para el Anunciante, Modelos de Eficacia, y Libertad de Comunicación Comercial y de Competencia.
Abril acentuó su discurso en la necesidad de continuar con el proceso de crear una gran alianza estratégica que dé lugar a una publicidad más sostenible, en realizar este proceso extendiendo a la sociedad el valor de la comunicación comercial, para lo cual se debe conseguir un mayor acercamiento con la administración, para que ésta comprenda el potencial económico que tiene la publicidad y posibilite en mayor medida su desarrollo. Igualmente, comentó la necesaria transformación digital de la comunicación de las empresas anunciantes y la necesidad de seguir defendiendo la mejor inversión publicitaria.
Patricia Abril acentuó su discurso en la necesidad de continuar con el proceso de crear una gran alianza estratégica que dé lugar a una publicidad más sostenible.
En la jornada se presentaron el estudio sobre que el 83% de los españoles está interesado en la publicidad si es creativa, y las resoluciones de el Tribunal de Justicia europeo que acusa a España de incumplir la directiva y superar los 12 minutos de anuncios por hora , cuando nuestra LGCA excluye arbitrariamente otros ocho minutos por hora de lo que en el sector se denomina "ruido publicitario" ( publirreportajes, telepromociones, anuncios de patrocinio o microespacios comerciales) aunque realmente sean publicidad.
Las televisiones españolas son las que más publicidad emiten (Once millones de anuncios) en Europa, con un 36% en autopromoción, para avances de programación. El patrocinio, sin embargo, solo llegó al 3,4%, según datos de InfoAdex.
La saturación publicitaria, el rechazo que por su causa siente el consumidor hacia la publicidad, la concentración de poder de mercado y la falta de competencia en el medio televisión que ocasiona fuertes subidas de precios, empobrecimiento de los contenidos televisivos e imposición de espacios inadecuados para llegar al público objetivo pretendido fueron otros de los temas debativos.
Por otro lado, se dedujo que la industria debe hacer un esfuerzo por trasladar a la sociedad el conocimiento acerca de los mecanismos de control que rigen en este sector que se ha convertido en uno de los más regulados por el exceso de legislación y propia autorregulación.
En este marco, el presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación, Alejandro Perales, manifestó que las quejas de los ciudadanos llegan principalmente por la saturación publicitaria y también, en algunas ocasiones, por la falta de veracidad en los mensajes, ambos, retos a resolver para los anunciantes de cara al futuro.
Consejo Directivo:
AEFJ (Asociación Española de Fabricantes de Juguetes), José Vicente Savall
ANEFP (Asociación Nacional de Especialidades Farmacéuticas Publicitarias), Rafael García Gutiérrez
Accenture, Pilar de Miguel
Arbora & Ausonia, Mónica Valls
Artsana, José Manuel López Vuelta
Bacardí España, Enrique Fabregat
BBVA, Rosa Menéndez
Burger King, Jean-Paul Hordijk
Campofrío Food Group, Jaime Lobera
Central Lechera Asturiana, José Armando Tellado
Centros Comerciales Carrefour, Pilar Diéguez
Cepsa, José Manuel Zamorano
Coca Coca, Félix Muñoz
Danone, Carles Bosch
El Corte Inglés, Juan José Gómez-Lagares
France Telecom España, Marcos Martínez de la Escalera
Gallina Blanca Star, Raimon Casals
Gas Natural Fenosa, Susana Rodellar
Grupo Mahou-San Miguel, Alberto J. Velasco
Grupo Santander, María Sánchez del Corral
Henkel Ibérica, Juan Pablo Eslava
Iberdrola, Luis Gómez
Ikea, Gabriel Ladaria
Kia Motors Iberia, Ricardo de Diego
L`Oreal España, Javier López-Zafra
Luis Calvo Sanz, Francisco López
McDonald`s Sistemas de España, Patricia Abril
Microsoft Digital Advertising Solutions, Juan Carlos Fernández
Nestlé España, Silvia Escudé
Nintendo Ibérica, Jesús Mª Moreno
Nutrexpa, Javier Coromina
Pikolín, Ana Robledo
Procter & Gamble España, Valeria García
Repsol, Eva Corredor
Telefónica, Belén Amatriaín
Grupo Consultores, César Vacchiano, (como representante de los socios colaboradores).
El Consejo Asesor queda representado este año por Fernando Valdés, ex -presidente de la aea (periodos: 2004-2005 y 2006-2009).
Comité Ejecutivo:
McDonald`s, Patricia Abril (presidenta)
Coca-Cola, Félix Muñoz (vicepresidente)
ANEFP, Rafael García Gutiérrez (vicepresidente económico)
Grupo Mahou-San Miguel, Alberto J. Velasco Alonso (vocal de relaciones institucionales y comunicación)
BBVA, Rosa Menéndez
Campofrío Alimentación, Jaime Lobera
Cepsa, José Manuel Zamorano García
Danone, Carles Bosch
Iberdrola, Luis Gómez
Nintendo Ibérica, Jesús Mª Moreno
Procter & Gamble, Valeria García
También te pueden interesar…
- Cambiar el mundo en 21 minutos
- Paso a paso para definir el perfil de su cliente ideal
- Networking sobre patines, más expres que nunca
- Redes sociales: estar, estás
- Las 10 reglas de la sinceridad en publicidad
- Estrategias de la imaginación
- Trabajo: sólo un 26% de las personas es feliz
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?