¨Para que los beneficios del progreso puedan llegar a todos¨

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha señalado que la "región de América Latina y el Caribe está preparada para asumir con seguridad el papel que le corresponde en el nuevo escenario mundial más inclusivo”, en el marco de la 52ª reunión de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La secretaria ejecutiva de la CEPAL ha planteado los cimientos para una estrategia económica, haciendo hincapié en la inversión, la integración y la innovación y asegurando la convergencia productiva, más y mejor empleo y resguardo del medioambiente.

“Proponemos una nueva forma de abordar el desarrollo, una estrategia de crecimiento sostenible y equitativa centrada en la igualdad”.

Además, según ella la crisis global y los retos presentes —como las fuertes entradas de capital y las crecientes presiones inflacionarias provocadas por la actual tendencia alcista de los precios del petróleo y los alimentos— exigen nuevas formas de abordar el desarrollo.

Acerca de la Igualdad y la Inclusión
“La economía mundial y el sistema financiero han de ser más equitativos, justos y estables para que los beneficios del progreso puedan llegar a todos, incluidos los más pobres”
, declaró. “Proponemos una nueva forma de abordar el desarrollo, una estrategia de crecimiento sostenible y equitativa centrada en la igualdad”. Por otro lado, recalcó que la igualdad social y el crecimiento económico no están reñidos entre sí y que es necesario dotar al Estado de una mayor capacidad para redistribuir recursos.

“América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de aprovechar esta resiliencia recién adquirida y actuar con una visión a largo plazo, a fin de impulsar las condiciones necesarias para lograr un crecimiento robusto más equitativo y sostenible”, manifestó.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INTERNACIONAL?

 

Artículo anterior4 reglas de oro para llegar a la Generación Y
Artículo siguientePremios Alares: la conciliación como protagonista