Leire Pajín, ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, ha comparecido por primera vez en la Comisión de la cámara alta del Senado y se ha referido especialmente a las políticas de Igualdad. Entre otros temas, habló de la violencia de género y el empleo, siempre como ejes generales del Ministerio en materia de igualdad.
“Las políticas de igualdad, como otras políticas, corren el riesgo de ser reversibles” destacó, recordando dos aspectos claves en la lucha contra la violencia de género: la “unión de voces de toda la sociedad y poderes públicos” y la importancia de la denuncia, que es “la herramienta imprescindible para que todas aquellas mujeres víctimas puedan acceder al sistema de protección que les garantiza la Ley integral”.
Más del 35% de empresas con más de 250 trabajadoras y trabajadores han elaborado su plan de igualdad. Mujeres y trabajo
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de 2008 comparados con los de 2007, se ha reducido la brecha salarial entre hombres y mujeres del 19% al 16%, si se hace referencia a la ganancia media por hora, y del 25,6% al 22%, si se hace referencia a la ganancia media anual.
Más del 35% de empresas con más de 250 trabajadoras y trabajadores han elaborado su plan de igualdad. Asimismo, el Gobierno ha apoyado un total de 232 nuevos planes de igualdad en PYMES.
El Consejo de Ministros, por su parte, ha aprobado recientemente el anteproyecto de Ley sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias, que permitirá a las mujeres el acceso en igualdad de condiciones a derechos, proyectos y subvenciones en este ámbito, así como la gestión directa y la posibilidad de ser copartícipes en dichas explotaciones. Asimismo, el Ejecutivo ha ampliado la prestación por maternidad y la cotización efectiva de los períodos de excedencia. 860.000 hombres se acogieron al permiso de paternidad durante el año 2010.
“Estamos observando un crecimiento de concienciación en el mundo empresarial de nuestro país, y queremos seguir en esa línea”, señaló la ministra.
Avances sobre la violencia de género
Desde que la Ley entró en vigencia, 641 mujeres utilizan las pulseras GPS para maltratadores, un incremento de más del 20% en cuatro meses. Ya se han presentado más de medio millón de denuncias. Hay 5.117 maltratadores en prisión y más de 96.000 mujeres bajo los diferentes sistemas de protección, 31.000 de ellas con una protección policial activa. Se cuenta con 1.855 efectivos policiales especializados en la materia, con 106 juzgados específicos y con 358 juzgados compatibles. Además, 35.000 víctimas reciben ayudas económicas y casi 3.000 mujeres tienen contratos laborales bonificados.
Para terminar con este apartado, la ministra ha señalado que “luchar contra la violencia de género también es concienciar, prevenir y sensibilizar”. En este sentido, ha mostrado su “preocupación ante determinadas manifestaciones denigrantes y despectivas hacia la igualdad y hacia las mujeres que aparecen en algunos medios de comunicación”.
- Ley Antitabaco: el mérito de Jiménez y Pajín
- Leire Pajín abre el juego para la Ley de Igualdad de Trato
- Ataques machistas contra Leire Pajín
- Adiós paridad y Ministerio de Igualdad
- Chacón, Aguirre, Pajín… las rebeldes
- Leire Pajín defiende la rebelión
- Recortes en el presupuesto 2011 de Igualdad
- Mas de 100 empresarias aportan ideas ante el reto de la crisis
- Crisis: Mujeres debaten sobre cómo incidir en la agenda
- Aído: No hay desarrollo posible sin igualdad
- Las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencias
¿Ya has visitado Género, Igualdad, Debates en nuestra ZONA SOCIEDAD?