Orígenes de L’Om Imprebis

Tras el éxito obtenido con Don Juan Tenorio en Vegueta, la compañía L’Om Imprebis aborda su segundo proyecto de la temporada 2010-2011.

El espectáculo Orígenes, presentado el pasado mes julio en el marco del Festival de Agüimes (Gran Canaria), es el primer paso para consolidar una compañía de ámbito nacional guineano con capacidad para formar, producir y difundir sus espectáculos en su propio territorio, así como proyectarlos al exterior tanto en países africanos como europeos, apoyando así las políticas de desarrollo y cooperación en el exterior.

Durante los días 25, 26 y 27 de noviembre, el Centro Cultural Español en Bata acogerá el montaje y posteriormente, los días 4 y 5 de diciembre se presentará en el Centro Cultural Español en Malabo y en las calles de dos populares barrios de esta ciudad, ambas ciudades de Guinea.

El "Proyecto Orígenes" iniciado en 2008 en Guinea Ecuatorial por L’Om-Imprebis, el Centro Internacional de Teatro Actual (CITA), Casa Africa y los Centros Culturales de España en Bata y Malabo da continuidad a la voluntad de cooperación en el desarrollo de este país. Los objetivos de este proyecto se centran en la formación de artistas locales y la creación de prácticas artísticas, siguiendo un proceso de investigación, documentación y registro audiovisual.

Ritos y tradiciones de las 5 etnias guineanas en la puesta en escena
Se realizaron sesiones de trabajo y se consolidó un grupo de 24 personas, núcleo de creación teatral estable formado por artistas de las cinco etnias de Guinea Ecuatorial. Durante estos dos años han recibido más de 500 horas de formación en canto, danza e interpretación. Se ha documentado el trabajo realizado, así como sus fuentes antropológicas recogiéndolas en más de 50 horas de documental con danzas, ritos, celebraciones, el proceso de formación y creación del espectáculo Orígenes.

Ha sido creado a partir de los ritos y tradiciones de las cinco etnias que componen el pueblo de Guinea Ecuatorial: fang, bubi, bisio, ndowé y annobonés. Nacido de la  colaboración de artistas y creadores tanto de España como de Guinea Ecuatorial. Los propios actores han aportado los conocimientos de sus etnias y  han sido guiados por el artista guineano Gorsy Edú (miembro de L’Om Imprebís y CITA), verdadera alma del trabajo. Junto a él, el actor cubano José Juan Rodríguez, en el ámbito de la interpretación, la cantante Yolanda Avomo como asesora de voz y el diseñador Bernardino Beorí en materia de estética, han contribuido en la formación y creación del montaje, dirigidos por Santiago Sánchez que ha coordinado la propuesta dramatúrgica.

Se prepara el regreso de la auténtica y original improvisación
Después de 6 años de ausencia de los escenarios madrileños, Carles Montoliu, Carles Castillo y Santiago Sánchez, preparan el regreso de Imprebís que para la ocasión incorpora al joven músico-actor Víctor Lucas y al maestro de la iluminación Rafa Mojas. La obra de creación en vivo que ha marcado un hito en nuestro teatro (con 16 años en cartel y más de un millón de espectadores en 18 países), estrenará una nueva versión, Imprebís 5 estrellas, en el Teatro Alfil de Madrid en Enero de 2011, dónde permanecerá hasta finales de marzo.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Espectáculos en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?

Artículo anteriorV Jornada Forética-Cámara de Madrid
Artículo siguienteYa son 240 empresas familiarmente responsables