ONG’S contra la Ley de Aguas

Normal 0 false false false EN-US X-NONE X-NONE

Diferentes Organizaciones No Gubernamentales enviaron una carta a la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, rechazando el cambio de la Ley de Aguas. A lo que la ministra prontamente ha respondido a favor de las comunidades autónomas, "tratando a todas por igual y cumpliendo unas sentencias del Tribunal Constitucional y la directiva Marco del Agua".

Real Decreto-ley

En la carta, las ONG ‘s denuncian las formas empleadas para esta modificación, ya que fue aprobada en el Consejo de Ministros por vía de extrema urgencia a través de un Real Decreto-ley. Estas organizaciones cuestionan su urgencia y constitucionalidad, y llaman la atención sobre el riesgo que supone que las comunidades autónomas no actúen con determinación y objetividad en la protección del Dominio Público Hidráulico. Sin embargo, el Congreso ha convalidado el Real Decreto-ley, aprobando, según Aguilar, una modificación a la normativa hídrica ya existente.

La ministra declaró que el Real Decreto-Ley 12/2001 "no rompe la unidad de cuenca". Una reforma profunda

Pero las ONG’s consideran que, en lugar de hacer cambios parciales y precipitados, el Gobierno debería haber planteado una reforma profunda de la administración hidráulica. Esta petición se basa en que las estructuras y organizaciones actuales no se corresponden con los retos modernos de la gestión del agua, como es cumplir en forma y plazo los requerimientos de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea. Además, recuerdan que esta reforma hay que llevarla a cabo con serenidad y transparencia, con el máximo respeto hacia la sociedad civil, los usuarios del agua y la unidad de cuenca. 

Para el próximo gobierno

Según los grupos ecologistas, esta última legislatura ha sido nefasta en política de aguas, con numerosas y flagrantes infracciones de la normativa estatal y comunitaria en todo el país. Por ello, piden para la próxima legislatura que el Gobierno y las Comunidades Autónomas recuperen el tiempo perdido en los últimos años y den un salto cualitativo en la protección y buena gestión de los acuíferos, ecosistemas fluviales, humedales y aguas costeras, tal y como establece la Ley de Aguas y la Directiva Marco del Agua -creando, además, instituciones capaces de garantizarlo. 

Consejo Asesor de Medio Ambiente

"Le rogamos que, en cumplimiento de la Ley de Acceso a Información Ambiental, someta todos los proyectos legislativos con efecto importante sobre el medio ambiente al debate del Consejo Asesor de Medio Ambiente, así como a cualquier otro consejo o mecanismo de participación que sea necesario", le piden las instituciones a la ministra Aguilar, sobre el final de la carta, que firman Juan Carlos del Olmo (WWF España), Asunción Ruiz (SEO/BirdLife),Miren Gutiérrez (Greenpeace España) , Luiz González (Ecologistas en Acción) y Liliane Spendeler (Amigos de la tierra). A lo que la ministra ya ha respondido, declarando que el Real Decreto-Ley 12/2001 "no rompe la unidad de cuenca".

 

También te pueden interesar…

 

 

¿Ya has visitado Políticas y funcionarias en nuestra ZONA MUJERES?

 

Artículo anteriorMaryam Varela: “Los cuatro pilares del Éxito”
Artículo siguienteEscuchando tu voz, rompiendo esquemas