La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, presentará el lunes, 22 de marzo, en la sede de la Bolsa de Madrid, la iniciativa ‘Objetivo 15: Equilibrio en los Consejos de Administración’. Durante el acto, la titular de Igualdad estará acompañada de Fernando Restoy Lozano, Vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y Felipe Romera Lubias, Presidente de APTE.
La Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres establece la obligación de potenciar, con el horizonte 2015, la promoción de una presencia equilibrada de las mujeres en los Consejos de Administración de las sociedades mercantiles obligadas a presentar cuenta de pérdidas y ganancias. Asimismo, el Código Unificado de Buen Gobierno, en su recomendación nº 15, invita a las empresas con escaso o nulo número de Consejeras a realizar un esfuerzo por paliar esta situación e incluir mujeres en las candidaturas.
Con todo, y pese a la entrada en vigor de dicha Ley, la presencia de mujeres continúa siendo muy minoritaria. El crecimiento experimentado ha sido positivo (en torno a dos puntos anuales) pero está muy lejos de garantizar el objetivo establecido para 2015 del 40%.
La comparativa con los países comunitarios confirma la necesidad de impulsar políticas específicas: España es el tercer país donde menos proporción de mujeres ocupan puestos en los Consejos de Administración.
Por otro lado, la comparativa con los países comunitarios confirma la necesidad de impulsar políticas específicas: España es el tercer país donde menos proporción de mujeres ocupan puestos en los Consejos de Administración (un 8,48 % en 2008 –sólo por delante de Italia y Portugal- frente al 21% de Suecia o Finlandia).
Frente a este contexto nace ‘Objetivo 15, equilibrio en los Consejos de Administración’, una iniciativa de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y el Ministerio de Igualdad, cuyo propósito es el de promover una mayor presencia femenina en los Consejos de Administración de empresas cotizadas, poniendo a disposición de éstas -y de las agencias de headhunting- un directorio de mujeres cualificadas procedentes de los Parques Científicos y Tecnológicos Españoles, una red que alberga a 4.600 empresas punteras en innovación (y 127.000 profesionales, 19.000 sólo en I+D) y que constituye una cantera única de talentos para el cambio y la igualdad.
Hemos convertido el 15 en nuestro número, justamente porque es el 2015 el año que marca la Ley para lograr el equilibrio de género en los Consejos y porque, a su vez, la recomendación referida a la igualdad en el Código Unificado de Buen Gobierno es la número 15. Un horizonte, pues, para alcanzar un propósito y un compromiso enunciados en positivo, considerando que su consecución implicará grandes beneficios, no sólo para las mujeres sino, sobre todo, para las empresas y para la sociedad.
El proyecto incluye la detección y estímulo de una red de potenciales Consejeras del entorno de los Parques (en una primera selección, ya son 80 mujeres distribuidas en 20 parques de toda España), la creación de un directorio y una página web de referencia, el acercamiento activo a las empresas y la puesta en marcha de acciones de comunicación para el cambio cultural, que sumen a favor de lo que ha de convertirse en un amplio movimiento social y empresarial en pro de una presencia equilibrada de las mujeres en los órganos de decisión de las compañías españolas. Esta jornada se enmarca en las citadas acciones de comunicación.
También te pueden interesar…
- Se lanzó Objetivo 15: Equilibrio en los Consejos de Administración
- Observatorio Europeo sobre Violencia de Género
- Foro Europeo de Mujeres Beijing+15
- Reunión del Grupo de Alto Nivel de Transversalidad de Género
- Igualdad y UNIFEM, por la igualdad de género
- Las mujeres en los ámbitos de decisión mejoran resultados
- ¿Un millón de mujeres que mandan?
- Deutsche Telekom: cuota de género en puestos directivos
¿Ya has visitado Género, Igualdad, Debates en nuestra ZONA SOCIEDAD?