Nuria Chinchilla, candidata española a la ONU

Nuria Chinchilla -una de Las Top 100 Mujeres Líderes en España 2011 según el ranking de Mujeres&Cia- es candidata española a la ONU con un objetivo claro: `Eliminar los obstáculos que impiden que las mujeres que lo desean, puedan tener acceso a todos los ámbitos, sin discriminaciones´.

Profesora de Dirección de Personas en las Organizaciones y Directora del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE, Universidad de Navarra, con más de 30 años como docente, lleva una intensa pelea por los derechos de la mujer y abogando por la necesidad de implantar políticas que aseguren la conciliación del trabajo y la familia.

Ha puesto en marcha iniciativas para que haya más opciones para que las mujeres puedan elegir sin renunciar a ninguno de sus derechos y que la conciliación sea cosa de todos.

"El proceso de entrevistas con más de 90 embajadores y election officers ha sido muy enriquecedor, y he podido comprobar cómo una inmensa mayoría piensan con sentido común estos temas y sintonizaban totalmente con mi triángulo de la sostenibilidad"Ahora, Chinchilla es la candidata por España a Miembro del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer 2012 (CEDAW) enfrentándose a candidatos de Francia, Argentina, Finlandia, Brasil, Líbano, o China. Según comentó ella misma, "El proceso de entrevistas en los últimos dos meses con más de 90 embajadores y election officers de esos países ha sido muy enriquecedor, y he podido comprobar cómo una inmensa mayoría piensan con sentido común estos temas y sintonizaban totalmente con mi triángulo de la sostenibilidad: Ese es el programa que se necesita introducir en el CEDAW”.

Chinchilla ha puesto en marcha líneas de investigación, publicaciones y centros asociados sobre la mujer y la conciliación en 27 países, ha asesorado a Gobiernos regionales, nacionales e internacionales y es miembro activo del Consejo Asesor de diversas ONG’s para el avance de los derechos de la mujer. La candidata a Miembro de la ONU propone, medidas que potencien y faciliten el empoderamiento de la mujer y el fin de las desigualdades y de la discriminación en las esferas políticas, sociales y económicas. En definitiva, que las mujeres accedan a educación, trabajo y participación en la vida política, económica y social.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?

Artículo anteriorEl nuevo pequeño gran libro de la ignorancia
Artículo siguienteBasta de interrumpir, es hora de narrar: ¿El fin del medius interruptus?