No digas que fue un sueño, Terenci

La exposición recrea una sala de cine decorada con fotografías míticas del escritor donde se proyectan imágenes de la vida y fragmentos de las películas más importantes para Terenci Moix.
Moix se convirtió en uno de los escritores más leídos de la literatura española tras la publicación de No digas que fue un sueño (Premio Planeta 1986), con más de un millón de ejemplares, dándole continuación en El sueño de Alejandría (1988)"

De formación autodidacta y anárquica, se dio a conocer como narrador con la obra La torre de los vicios capitales (1968); obra que empezó a escribir en inglés durante el periodo que vivió en Londres en 1964.

Su obra navega entre la crítica y la mitificación de la cultura catalana, los valores de la época franquista, la educación religiosa y el sexo -ya que, según cuenta, estudió en colegios de curas- y una inconmensurable devoción a la historia de Egipto imbuyéndose de lleno en el mundo del cine.

Su exposición estará vigente hasta enero de 2010. Mientras, se desarrollarán algunas actividades relacionadas a su obra:

7 de octubre – El cine en la formación sentimental de un mitómano

Ponentes:

  • Román Gubern, catedrático de comunicación
  • Sergi Schaff, realizador y productor de televisión
  • Margarita Lobo, Filmoteca Española

Centro Cultural Blanquerna – 19:30 h

3 de noviembre – Un escritor-escritor, en catalán y en castellano

Ponentes:

  • J.M. Lara Bosch, editor
  • Pedro Manuel Villora, escritor
  • Manuel Rico (moderador), poeta y escritor
  • Boris Izaguirre

Centro Cultural Blanquerna – 19:30 h

C/Alcalá 44. Madrid.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Humor en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?

Artículo anteriorMe oyes… ¿pero me escuchas?
Artículo siguienteMonólogos humorísticos: `El club de las emprendedoras´