#MyCia10años: cultura y creatividad a debate en FNAC

¿Cuánto influye la curiosidad en el cambio cultural? ¿Puede la creatividad ser un músculo que hay que desarrollar? ¿Cuáles son la tendencias y urgencias en una sociedad que muchas veces, ignora la importancia de la cultura? Estos, y otros temas fueron a debate en el encuentro patrocinado por FNAC y Caixabank.

Pilar Jurado: Las Grandes Mujeres de las Artes están llamadas a construir las bases de la sensibilidad del siglo XXI

“Vivimos tiempos de grandes desafíos y no está claro que la creatividad que se predica se aplique al cambio que necesitamos. La curiosidad como valor, debería atravesar a la sociedad más allá de la cultura. Debatirlo con referentes es encontrar nuevos caminos” apunta Mercedes Wullich, directora de MujeresyCía, Top 100 Mujeres Líderes de España y engageMEN, moderadora del debate.

La cultura como arma de construcción masiva

Referentes como Pilar Jurado, compositora y cantante de ópera, la productora musical Julia Gómez Cora, la historietista Laura Santolaya, la cineasta Arantxa Aguirre y el experto en innovación Unai Labirua, dieron su perspectiva, trazaron líneas y generaron más preguntas.

«En la Cultura, la creatividad y la curiosidad son los elementos motores que mueven a la transformación, al crecimiento del que los desarrolla y del que los recibe. Son las herramientas necesarias para preguntarse por qué y para qué vivimos y a la vez lo que nos hace sentir vivos”, introducía Pilar Jurado. En esta misma línea, Arantxa Aguirre afirmó que “la cultura es un arma de construcción masiva. Nada nos defiende mejor como ciudadanos individuales y también como sociedad. El día que los españoles entendamos eso habremos dado un paso de gigante como país civilizado y, además, estaremos en camino de ser más poderosos y competitivos, porque la cultura es justamente uno de nuestros grandes activos, si no el más grande.”

Del proceso creativo íntimo a la niñez como esperanza

Los invitados al debate también hablaron sobre cómo vivían el proceso creativo. Así, para Julia Gómez Cora “la capacidad de crear es un acto tremendamente íntimo, intelectual y sensorial. Es la más humana y divina de las capacidades del hombre y por ende manual y artesanal en su concepción”.

Unai Labirua añadía que “los principales ingredientes para promover la creatividad y la curiosidad son la formación y la definición de un propósito”. Esto se ligó y hubo coincidencia, con la importancia de la educación y en este sentido, que la niñez sea un territorio protegido, para que la creatividad y la curiosidad no se ahoguen.

 Laura Santolaya apuntó que “vivimos buenos tiempos para la creatividad gracias a internet. Por un lado, la tecnología nos ofrece mil maneras de inspiración y, por otro, cualquier persona puede hacer algo, subirlo a la red y acceder a miles de personas en distintas partes del mundo como público. La curiosidad -concluyó- juega un papel fundamental a la hora de buscar nuevos caminos, de hacer las cosas de una manera distinta.”

La irrupción de las mujeres en el cambio

“La mujer juega un papel fundamental en el momento que nos ha tocado vivir y las Grandes Mujeres de las Artes están llamadas a construir las bases de la sensibilidad del siglo XXI», sentenciaba Pilar Jurado.
Arantxa Aguirre: La cultura es un arma de construcción masiva.

Julia Gómez Cora agregó que “las mujeres tenemos una inteligencia emocional muy desarrollada y somos por nuestras características, más observadoras, por lo que debería traducirse en una gran capacidad creadora. En opinión de Unai Labirúa, “las mujeres aportan la diversidad imprescindible para esa definición conjunta de significado, sobre la que dirigir la transformación cultural de la sociedad”.

Arantxa Aguirre cerró el encuentro añadiendo que “hoy, es deber imperativo de las instituciones, las asociaciones, de cada uno de nosotros individualmente, promover y defender la cultura como algo necesario para la supervivencia. La falta de cultura nos condena al raquitismo, impide el crecimiento, destruye la esperanza”.

Al término del debate, los asistentes disfrutaron de un cóctel y pudieron seguir la conversación con sus protagonistas. El acto fue patrocinado por Caixabank y FNAC. En la próxima cita con el décimo aniversario de MujeresyCía debatiremos sobre Ciencia, Mujer y Salud. Será el 3 de julio en el CIBBVA. sc-shortcode-cleaner-clean-content-end–> sc-shortcode-cleaner-clean-content-end–>

Artículo anteriorHelena Herrero: Cambiar actitud y mentalidad para atraer talento
Artículo siguienteSobre la curiosidad, las mujeres y el gobierno feminista
Perfil Oficial de Mujeres y Cia