Cuando hablamos de comunicación se dice que tan importante como una estrategia y objetivos claros, lo es tener un plan de acción y eso es lo que propongo a continuación con los llamados 15 deberes para hacernos más visibles. En la primer parte de este artículo vimos que es necesario un cambio y que éste está en nuestras manos. Ahora, se trata de poner manos a la obra.
Los actores somos nosotros, individuos, mujeres y hombres que conformamos esta sociedad; los medios de comunicación y las empresas e instituciones que, de una u otra manera conforman el entramado económico de nuestro país. Todos ellos somos corresponsables y podemos y debemos lograr que se materialice el cambio.
Los 5 deberes para las mujeres:
- "Yo también sé de eso": Las mujeres debemos hacer que nos conozcan los periodistas y convertirnos así en "expertas" con capacidad para opinar.
- "Escribo luego existo": Las mujeres debemos esforzarnos en escribir más artículos sobre temas en los que nos consideremos especialistas.
- "Estoy luego existo": Las mujeres debemos hacer lo posible para estar presentes en actos públicos y así salir en las fotos.
- "No más estereotipos": Quitémonos los miedos, apoyémonos en datos y cuestionemos los estereotipos, ello no significa ser feminista sino reivindicar la realidad.
- "Aunque no soy modelo, yo también tengo un book": Es importante tener unas buenas fotos, un buen CV, en resumen un "branding personal" adecuado, que refleje lo que realmente somos y valemos.
Los 5 deberes para los medios de comunicación:
- Principio del "arcoiris": Las redacciones podrían proponerse el objetivo de incluir más mujeres en las fotos y más fotos de mujeres. El gris y las corbatas están bien, pero el arcoíris aún mejor.
- Principio de la "belleza media": No todas las mujeres son estilizadas y bellas. Las imágenes deben reflejar la belleza media y no sólo, como ocurre muy a menudo preferiblemente a las más bellas.
- Principio de la "titulitis": Las redacciones podrían proponerse el objetivo de incluir en cualquier cita de una mujer su cargo o titulación.
- Principio de "y ellas qué piensan": Las redacciones podrían proponerse pedir aplicar un principio de "cuota" a la hora de pedir opinión que dé cierta representatividad a las mujeres.
- Principio de "guerra a los estereotipos": Las redacciones deben vigilar que sus contenidos no se favorece el fortalecimiento de estereotipos como: mujer directiva = mujer agresiva; las mujeres no pueden trabajar juntas o el hogar y la maternidad son cosa de mujeres.
Los 5 deberes para las empresas e instituciones respecto a las mujeres que forman parte de sus equipos de profesionales:
- "Mujeres a escena": Las empresas podrían fomentar activamente la actuación de sus profesionales como portavoces.
- "Fotos femeninas": Las empresas podrían esforzarse por incluir mujeres en las fotos para darles mayor visibilidad.
- "Aprender a hablar en público": Las empresas podrían formar a las mujeres en habilidades de comunicación.
- "Branding para empleadas": Las empresas podrían fomentar planes de marca personal para sus directivas con potencial
- "Mujeres escritoras": Las empresas podrían incentivar a sus mujeres profesionales a escribir artículos doctrinales y a dar su opinión para construir su reputación como expertas en una materia.
El objetivo es lograr que lo normal, lo real, ocupe en los medios el espacio que merece.En resumen, hay mucho trabajo por hacer y todos podemos aportar nuestro granito de arena. El objetivo es lograr que lo normal, lo real, ocupe en los medios el espacio que merece, el de protagonista de actualidad, en la que las mujeres somos ya unas probadas profesionales y ello depende de todos: nosotras, los medios y las empresas e instituciones donde las profesionales desarrollamos nuestra actividad.
Ahora que nuestro país está inmerso en un proceso de cambios tan radicales, quizás es un buen momento para reflexionar sobre esta cuestión y incorporar en nuestro nuevo manual de uso, estos 15 deberes que sin grandes inversiones ni sacrificios, tendrán un impacto seguro en la imagen del rol de las mujeres en nuestra sociedad, contribuyendo así a su desarrollo, haciéndola más justa e igualitaria.
Otros artículos de esta columnista…
Otr@s Columnistas…
- La felicidad, una aspiración compartida
- ¿Emprender en la crisis?: La excelencia, la pasión y la financiación
- RSC: Generación de ideas para la Innovación Sostenible
- Y Dios creó a la mujer…
- `La machine´, el cuerpo femenino y los caminos del placer
- Del individualismo a la unión de uniones
¿Ya has visitado Columnistas en nuestra ZONA OPINIÓN?