Mujeres y baloncesto: un máster para dirigentes deportivas

En un artículo reciente denunciábamos la escasez de figuras femeninas en los entornos de gestión del deporte. La falta de oportunidades de un mundo “masculinizado” -como reconocía el Secretario de Estado para el Deporte, Albert Soler– se ve agudizada por el hecho de que muchas deportistas de élite se ven obligadas a elegir entre su carrera deportiva y sus estudios.

Según el IV informe “El reto de la inserción laboral del deportista español” publicado por la Fundación Adecco en 2011, sólo para el 40% de los deportistas entrevistados era determinante el poder seguir con sus estudios a la hora de elegir un equipo, pero casi el 90% consideraba un valor añadido que su club le proporcione formación para su futura integración laboral.

El baloncesto es el deporte federado más practicado por mujeres en España. Aquellas que consiguen llegar al primer nivel de la competición y ganarse la vida como profesionales pueden llegar a tener un sueldo digno durante su vida deportiva El baloncesto es el deporte federado más practicado por mujeres en España. Más del 40% del total de  licencias corresponden a mujeres. Aquellas que consiguen llegar al primer nivel de la competición y ganarse la vida como profesionales pueden llegar a tener un sueldo digno durante su vida deportiva. Alguna, incluso, tiene la oportunidad de jugar en el extranjero y ganar dinero suficiente que, gestionado con inteligencia, se puede convertir en un patrimonio que garantice su estabilidad económica una vez retirada del deporte.

Pero estos casos son demasiado escasos, tristemente. Para el resto, ¿qué pasa después? Una mujer de treinta y tantos que se enfrenta por primera vez en su vida a la jungla del mercado laboral. Sin que valgan para nada los títulos conquistados en las canchas o las horas de entrenamiento invertidas en su “anterior trabajo”. Y en muchos casos, sin formación, con lo cual no llegan a tener la oportunidad de demostrar su capacidad de liderazgo, de trabajo en equipo, de resolución de conflictos, o de tomar decisiones acertadas bajo presión.

Para dar solución a estas dos cuestiones, la Fundación FEB 2014 y la Fundación Banesto han puesto en marcha el primer Master Sociolaboral en Administración y Dirección de Empresas Deportivas, creado específicamente para jugadoras de baloncesto, e impartido por ESERP Business School.

El Master fue presentado por José Luis Sáez, Presidente de la Federación Española de Baloncesto y de la Fundación FEB 2014  y Antonio Basagoiti, Presidente de la Fundación Banesto, y contó con el apoyo institucional del Secretario de Estado para el Deporte, Albert Soler y de la primera Directora General de Deportes del CSD de la historia, Matilde García Duarte. También estuvieron presentes gran parte de las jugadoras que van a cursar el programa, como Elisa Aguilar, Anna Montañana, Cindy Lima,  Isa Sánchez, Elsa Donaire, Cindy Lima y Lucila Pascua. Todas las componentes de la Selección Femenina, que se encuentra concentrada a punto de partir hacia Polonia para disputar su EuroBasket, fueron testigos excepcionales de esta presentación.

Amaya Valdemoro, capitana de la Selección Española, fue la portavoz de las diez jugadoras que están inscritas en el Master, y agradeció esta “oportunidad de abrir un horizonte nuevo para el desarrollo de nuestra actividad profesional cuando llegue el momento de la retirada”.

La iniciativa ha sido aplaudida por las jugadoras, que según Mario Barquero, Director General de ESERP Madrid, “están nerviosas, pero muy ilusionadas.”

La Fundación FEB 2014, promovida por la Federación Española de Baloncesto, incorpora así un programa más dentro de su línea de actuación centrada específicamente en la mujer. Proyectos como “Cuida tu cuerpo, cuida tu mente”, desarrollado en centros de acogida para mujeres maltratadas, o “Baloncesto sin límites”, que se lleva a cabo con población reclusa femenina, utilizan el baloncesto como herramienta de mejora de la autoestima, mecanismo de superación y desarrollo de habilidades sociales.

Con el Master socio-laboral se complementa esta perspectiva. En este caso, dirigiéndose a la élite, el objetivo es conseguir dirigentes femeninas en un deporte en el que no se pueden obviar la perspectiva y necesidades de casi la mitad de sus practicantes. Sería cerrarse las puertas al futuro.

*Mónica Álvarez Ganado es Jefa de Marketing y Patrocinio de la Federación Española de Baloncesto.

También te pueden interesar….

¿Ya has visitado Profesión, ciencia y arte en nuestra ZONA MUJERES?

 

Artículo anteriorClara Muela rechaza a la publicidad intrusiva
Artículo siguienteInés Sabanés abandona IU