En el 41º Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, Angela Merkel mantuvo la centralidad de su rol. Aunque esta vez, cuota mediante, hubo más mujeres: la mirada optimista de Chanda Kochbar y Ellen Kullman; las que confiesan que sigue inhibidas, como Françoise Gri y Christine Lagarde; y quienes rescatan que las mujeres aportan una mirada más real del mundo, como Dominique Reiniche y Jacki Zehner. Además, Nicole Scwab impulsa la creación de un certificado de igualdad para las empresas. Como si fuera poco, Michelle Bachelet, estuvo difundiendo que es un buen negocio generar igualdad en el mundo del trabajo.
A diferencia de las ediciones de 2009 y 2010, el Foro Económico Mundial que terminó el domingo 31 de enero, contó con algunas miradas optimistas. Y fue la primera vez que hubo un cupo para garantizar la presencia femenina, 1 mujer cada 5 participantes. Aquí enlazamos los debates centrales, con la mirada de las mujeres que estuvieron presentes.
Ejecutivas optimistas
A pesar de que hubo ciertos temas controversiales que dejaron un sabor amargo – como el rol del Fondo de Estabilización Financiera de la Eurozona -, en general, los directores ejecutivos de las compañías participantes mostraron mayor optimismo, claro que siempre matizando con advertencias de que los buenos tiempos pueden no durar mucho. Chanda Kochbar, directora ejecutiva del banco indio ICICI, dijo que aunque es importante mostrarse optimistas y buscar oportunidades, éstas tienen que estar ancladas a la realidad. Ellen Kullman, directora ejecutiva de DuPont, se mostró de acuerdo y dijo que 2010 fue un "año fantástico para el crecimiento, pero 2011 todavía será bueno".
"Sabes que eres competente, has revisado tus documentos, pero de alguna manera te sientes inhibida", dijo la ministra de Hacienda francesa, Christine Lagarde.Inhibidas
Por primera vez, se fijó una cuota para garantizar la participación femenina en Davos: 5 a 1; y representaron el 16% del total de asistentes. "En un cóctel en Davos la gente tiende a asumir que una es una ‘esposa’ y no una CEO.", dijo Françoise Gri, presidenta de Manpower Francia. A pesar de ser parte de la lista de las 50 mujeres más poderosas del mundo según Fortune, y estar por segunda vez en Davos, remarcó que "como mujer, una no siente del todo que pertenece".
"Sabes que eres competente, has revisado tus documentos, pero de alguna manera te sientes inhibida", dijo la ministra de Hacienda francesa, Christine Lagarde, presente en Davos por más de una década, y cree que "la química de dominación masculina" es la que dificulta la igualdad, como dijo en el diario chileno La Nación.
Poderosas, pero reales
"Las mujeres, por toda clase de razones históricas, culturales económicas, tienden a permanecer más conectadas con el mundo real", opinó Lagarde, que es madre de dos hijos. "No se cuántos hombres de ese nivel irían al supermercado a hacer sus propias compras, pero yo lo hago", agregó. Además, dijo que lo mismo les pasa a Anne Lauvergeon, ejecutiva jefe del gigante nuclear Areva; a Angela Merkel y a Lubna Olayan, mujer de negocios saudita.
"En un cóctel en Davos la gente tiende a asumir que una es una ‘esposa’ y no una CEO.", dijo Françoise Gri.
"La igualdad de género es una preocupación que cruza las divisiones de clase", explicó Dominique Reiniche, jefa de Coca-Cola Europa. "Las mujeres en todos los niveles tienen una causa común", dijo.
Jacki Zehner, de la Women’s Funding Network, y la primera mujer socia de Goldman Sachs dijo que por ser discriminadas, las mujeres suelen colaborar con mejorar la situación de sus congéneres menos favorecidas.
Certificado de Igualdad
Y eso no es todo: Nicole Scwab, hija del fundador del Foro Económico Mundial, y quien previamente encabezó The Forum of Young Global Leaders, lanzó la idea que viene desarrollando desde hace dos años de crear un certificado de igualdad de género para las empresas que cumplan estándares de igual paga, representación femenina y satisfacción de empleados con la igualdad de género.
"El objetivo es que este certificado pase a ser una ventaja competitiva para empresas que necesitan atraer talento y competir por inversiones", dijo Aniela Unguresan, socia de Schwab en el Proyecto de Igualdad de Género. Ya se sumaron empresas de la talla de Coca Cola, Pfizer, L’Oréal, PwC Alemania, Ogilvy.
ONU Mujer
Michelle Bachelet también participó de Davos, en calidad de secretaria ejecutiva de ONU Mujer, y fue una de las conferencistas más requeridas."He estado muy activa en muchos paneles, seminarios, workshops en que se ha trabajado cuáles son los desafíos del mundo actual y cuál es el rol que la mujer puede jugar, entendiendo que ella es parte de la solución de estos problemas", describió en la revista de El Mercurio. "Como ONU Mujer también tenemos un programa que plantea que es un buen negocio generar igualdad para las mujeres en el trabajo. Estamos levantando siete principios para empoderar a la mujer, desde salud y educación hasta cómo se enfrentan los obstáculos para que puedan tomar responsabilidades mayores", anticipó.
También te pueden interesar…
- Sobre Davos, Merkel y el rescate de la Eurozona
- Global Summit of Women 2010, las voces y los ecos
- Global Summit of Women 2010: 1000 mujeres en Beijing
- Global Summit of Women 2010
- Global Summit of Women 2010: la agenda lúdica
- Cumbre de Mujeres 09: ser parte del mundo
- Cumbre Global 2009: Lo que logran las mujeres
- AMEP: Las mujeres son parte de la solución
- A la caza de los congresos de mujeres II
- Concluyó el Davos de las mujeres
- Quién es quién: Michel Bachelet
- Quién es quién: Irene Natividad
- Llega Global Summit of Women
- Cumbre Global de Mujeres
- Laura González-Molero, es la ejecutiva del año
- Cumbre Global de Mujeres 2008
¿Ya has visitado Asociaciones de Mujeres en nuestra ZONA ASOCIACIONES?