Mujeres multi-tasking: las heroínas del siglo XXI

En el siglo XXI las heroínas son las mujeres multi-tasking que día a día dirigen dos empresas a la vez: el hogar y una carrera exitosa. La mayoría sueña con tener un trabajo soñado pero en determinado momento de la vida también sienten la necesidad de formar un hogar, lo que les provoca presión y estrés. De allí que las dos patologías más frecuentes en las mujeres sean la ansiedad y la depresión.

La doctora Christiane Handl, graduada en la Universidad de Viena, afirma que en el caso de la ansiedad, se puede demostrar de dos maneras: ataques de pánico (sienten que van a morir en cualquier momento o tienen sensaciones físicas como de un ataque al corazón) o tienen frecuentemente desorden de ansiedad (sienten mucho miedo y altos niveles de preocupación por todo).

"Las que generalmente generan adicción son aquellos fármacos del grupo de las benzodiazepinas. La adicción depende de cada persona, y el riesgo es diferente para cada una. Pero normalmente se denomina adicción cuando el consumo es regular en este caso el riesgo es alto".En el caso de la depresión, sienten que no tienen motivación para hacer nada, especialmente en las mañanas. Se sienten tristes, lloran y no tienen perspectiva de que va a mejorar esta condición. Otro síntoma son los problemas de cognición, como la capacidad de recordar y de concentración.

Hay diferencias importantes entre las mujeres y los hombres en cuanto a la depresión. Los hombres generalmente son mucho más agresivos y más irritables ante cualquier estímulo, mientras que las mujeres se encierran y/o retraen.

Por ello es que en cuanto a la adicción a las pastillas para dormir, las mujeres generalmente tienen más riesgo de ser adictas que los hombres, relacionado principalmente a las diferencias fisiológicas, como los cambios hormonales. Adicionalmente, las mujeres tienen mayor conciencia de "estar enfermas", y tienden a buscar ayuda médica antes que los hombres.

Sintomatología de la adicción
La doctora Christiane Handl, graduada en la Universidad de Viena, afirma que es importante separar los tipos de pastillas para dormir:

* "Las que generalmente generan adicción son aquellas del grupo de las benzodiazepinas. La adicción depende de cada persona, y el riesgo es diferente para cada una. Pero normalmente se denomina adicción cuando el consumo es regular (diariamente); en este caso el riesgo es alto".

* "Igualmente hay síntomas básicos que muestran que se tiene una adicción: día a día es necesario aumentar la dosis de consumo del fármaco para tener el mismo efecto.

La persona tiene lo que llamamos ‘withdrawl symptoms’ o síntomas de abstinencia si no toma las pastillas para dormir. Ejemplos de estos síntomas son: nervios, falta de sueño, tiemblan las manos, ansiedad. Si ya presentas algunos de estos síntomas, lo mejor y más efectivo es que visites a tu médico y expliques cómo te sientes y lo que te está pasando".

También te pueden interesar…

 

 

¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

 

 

 

 

 

Artículo anteriorInforme: Cerrando la brecha de género
Artículo siguiente1,6 millones de beneficiados por los proyectos sociales