Mujeres en periodismo, articulismo y exclusión

Teodoro León Gross, codirector de la obra “Artículo femenino singular. Diez mujeres esenciales en la historia del articulismo español” junto con María Angulo Egea, ha destacado que este proyecto se puso en marcha desde una “doble perspectiva de género: el articulismo y la mujer. Ambos géneros coinciden en la exclusión y en la falta de conocimiento sobre ellos”.

Articulismo femenino
Asimismo, León Gross afirmó que, con este trabajo, “más allá de la inmediatez y del titular de cada día, se recupera y conserva una obra periodística de altísimo interés, completamente desconocida en algunos casos”.

Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, ha declarado durante la presentación del libro, que “no hay un periodismo ni una literatura femeninos, sino una sensibilidad diferente a la hora de abordar y escribir sobre algunos temas” y que el articulismo está “dignamente hermanado con la literatura”.

“No hay un periodismo ni una literatura femeninos, sino una sensibilidad diferente a la hora de abordar y escribir sobre algunos temas” La antología está formada por una variopinta colección de textos y prologada cada una por un experto. Se destacan los siguientes nombres: Fernán Caballero, con prefacio de Milagros Fernández Poza; Emilia Pardo Bazán, por Eduardo Ruiz-Ocaña; Concha Espina, por Elizabeth Rojas; Carmen de Burgos “Colombine”, por Helena Establier; Magda Donato, por María Dolores Ramos; Josefina Carabias, por María Pilar Diezhandino; Carmen Martín Gaite, por Anna Mateu; Carmen Rico-Godoy, por Juan Cantavella; Carmen Rigalt, por Fernando Sánchez Gómez y Emy Armañanzas; y Rosa Montero, por Paz Villar.

25 títulos en seis años
En el año 2009, fue publicado “Diez articulistas para la historia de la literatura española”, la versión masculina de esta obra. Ambas fueron coeditadas por Ediciones APM, la Fundación Manuel Alcántara y la Asociación de la Prensa de Cádiz.

Tamara García, directiva de la asociación gaditana, recalcó que, con esta última obra, “descubrimos la evolución del papel de la mujer en el espacio público a través del articulismo”.

En total, la editora de la APM especializada en libros sobre periodismo ha publicado 25 títulos en seis años, con el objetivo de “poner en valor y dignificar nuestra profesión” y, en algunas de estas obras en concreto, de “rescatar la obra de periodistas injustamente olvidados”, afirmó Fernando González Urbaneja, presidente de esta asociación.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Libros y letras en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?

Artículo anteriorSiete empresarias catalanas reciben los Premios Fidem
Artículo siguienteAmerican psique