Dicen Margarita Borja y Diana Raznovich, coordinadoras del XV Encuentro de mujeres de Iberoamérica en las artes escénicas que se hará en Cádiz del 20 al 23 de octubre, que hoy la dirección de escena es el espacio mismo de la complejidad.
Los objetivos del encuentro son mantener anualmente este espacio de intercambio de práctica artística, divulgación y estudio en el que se da a conocer la creación escénica femenina iberoamericana en todas sus facetas transdisciplinares: teatro, danza, performance, videocreación… etc.
Pero también favorecer la investigación teórica feminista y de estudios de género aplicada a las artes escénicas contemporáneas en el ámbito lingüístico iberoamericano y acercarse a la práctica dramatúrgica de reconocidas maestras del teatro y la danza, en los Talleres.
Cuando se proclama contra la obviedad y las cifras que no hay desigualdad en la cultura, que no somos discriminadas en el espacio de la creación, nos preguntamos: ¿a qué se refieren? ¿De quienes son las cuotas? La lucha de generaciones continúa, también en este lugar de apertura que disfrutamos en el FIT.Habrá debates temáticos, propuestas para impulsar prácticas, normas y leyes que contribuyan a la lucha por la igualdad real de las mujeres en la sociedad y en la cultura y de las relaciones con creadores cuya apuesta estética ofrezca valores estéticos y de dignidad para las mujeres.
Todo quedará plasmado en los "Dossiers Creadoras escénicas en el FIT de Cádiz" edición de la Asociación Cultural Sorámbulas con el FIT, con el patrocinio de las instituciones que financian cada encuentro.
Tanto Diana como Marga, hablan de la experiencia de dirigir y cómo "permite emular el transgresor viaje orlandiano de la genial Virginia Woolf, trasladar personajes y paisajes de siglo y de sexo, aventurarlos a su alteridad imaginaria". Pero alertan sobre "la resistencia a reconocer el talento como cualidad por igual en hombres y mujeres" que sigue siendo -con un 7% de mujeres en el sector- el mecanismo regulador de nuestra exclusión. Lo que debería ser hecho cotidiano, simple ejercicio de fluidez e igualdad, se transforma en acontecimiento".
Este encuentro, asumen, quiere dar por tierra con una inercia: "La figura casi mítica del director, émulo de dios padre, ha tenido un solo género: el masculino. Cuando se proclama contra la obviedad y las cifras que no hay desigualdad en la cultura, que no somos discriminadas en el espacio de la creación, nos preguntamos: ¿a qué se refieren? ¿De quienes son las cuotas? La lucha de generaciones continúa, también en este lugar de apertura que disfrutamos en el FIT, gracias a las instituciones que nos amparan y dan cabida desde hace quince años".
Desde Mujeres&Cia, apoyamos la iniciativa y esperamos que las experiencias de esta edición pongan un poco de luz a la creación de las mujeres en la escena.
Descárgate el programa en www.encuentroweb.org
También te pueden interesar…
- Reivindicando la escena para las mujeres
- Exposición Yves Saint Laurent
- Festival de San Sebastián con FUNDACIÓN MAPFRE
- Alicia Alonso estrena La Cenicienta y El Lago de los Cisnes
- Exposición Washi Ningyo
- Gotthard Schuh y el “realismo poético”
- La Universidad de Barcelona y las mujeres prehistóricas
- Gotthard Schuh y el “realismo poético”
- Amado Giménez presenta actividades culturales para disfrutar en agosto
- Semana Negra de Gijón
- Julieta Venegas: La feminidad no se valora lo suficiente
- Los nuevos Premios Nacionales de la Cultura
- Festival de Verano de la sierra: las propuestas más refrescantes
¿Ya has visitado Arte y Cultura en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?