Mujer y discapacidad, más desigualdad

Un equipo de investigadoras ha elaborado una investigación sobre Mujer y Discapacidad desde dos perspectivas antagónicas: por un lado, se presentan los aspectos negativos, y por otro los positivos, tratando de construir un criterio lo más amplio posible sobre el tema.  Una de las entrevistadas dejó una poesía como parte de su testimonio, aquí la reproducimos.

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA), presentó el Libro Banco que pretende reducir a su máximo exponente, las desigualdades que surgen dependiendo si estas personas viven en un entorno urbano o rural.

En pleno siglo XXI no podemos permitirnos el lujo de que se consientan las actuales desigualdades existentes que con respecto a las mujeres con discapacidad se producen sistemáticamente, por el mero hecho de ser mujer y padecer una discapacidad. “Hay verdaderas referencias del modo de entender la vida y de tratarla de tú a tú pero lo más grande es que todas ellas tienen unas ganas enormes de tirar para adelante, de trabajar su futuro, de ser protagonistas y de no dejarse llevar por el pesar o el desánimo”, se presenta el estudio. Y agradece de forma destacada a “la colaboración de las mujeres participantes, que con sus voces, sus sueños e ideas nos han transmitido una visión muy particular de su manera de estar en el mundo; como mujeres, como mujeres con una discapacidad física y/u orgánica. Relatos que sin duda atesoran los valores personales y sociales actuales”.

Estamos seguros que, además de ser las protagonistas de este estudio, se convierten en ejemplos de vida. El equipo de analistas ha elaborado este trabajo desde dos perspectivas antagónicas: por un lado, se presentan los aspectos negativos”, destaca FAAMA en su web. El trabajo fue realizado en coordinación con Cocemfe Madrid, y en colaboración con Fundación Once y Fundación Vodafone España.

Y plantea que en pleno siglo XXI no podemos permitirnos el lujo de que se consientan las actuales desigualdades existentes que con respecto a las mujeres con discapacidad se producen sistemáticamente, por el mero hecho de ser mujer y padecer una discapacidad.

Una poesía

Soy mujer.

Por primera vez sé lo que es amar,
como también, lo que es ser amada.
Por primera vez sé lo que es desear,
como también, lo que es ser deseada.
Aunque para “los ojos de todo el mundo”
mi cuerpo es, simplemente, deforme;
es… lo más hermoso del mundo:
¡Es mi cuerpo!

Para ver el PDF de la investigación completa: http://www.famma.org/rokdownloads/GuiasFAMMA/2011-estudio_MyD_ok_manualp.pdf

También te pueden interesar…

 

 

¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

 

 

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos