Mis traspiés favoritos

Lo dicen los gurús del emprendimiento y la psicología: errar está de moda, necesitamos equivocarnos porque es del fracaso y no tanto del éxito de donde más aprendemos. En este libro Hans Magnus Enzensberger, uno de los autores más importantes del pensamiento europeo contemporáneo, relata con mucho humor y grandes dosis de humildad los errores que han marcado su vida y su trayectoria: los proyectos que nunca salieron del papel, las películas que nunca llegaron a la pantalla.

Mis traspiés favoritos constituye, a la vez, un retrato íntimo e inédito de Enzensberger revelado en las decenas de fragmentos de obras nunca publicadas que el autor regala en este libro para el lector que quiera entender al Enzensberger que pudo ser y nunca fue.

Con este divertido e inefable libro negro de sus fracasos, Enzensberger le vuelve a dar la razón a quienes lo consideran el intelectual más apasionante de su generación.

Para Enzensberger, los fracasos “despliegan efectos terapéuticos: si bien no curan, pueden mitigar enfermedades de autor como los delirios de grandeza".La crítica

“No conozco, entre mis contemporáneos, un ensayista más estimulante que él.”
Mario Vargas Llosa (El País)

“Si Enzensberger no existiera, habría que inventarlo.”
Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Sobre el autor
Hans Magnus Enzensberger
nació en 1929 en la pequeña ciudad bávara de Kaufbeuren y a los dos años se mudó con su familia a Nüremberg, cuna del nazismo. De adolescente militó en las Juventudes Hitlerianas, de cuyas las fue expulsado (“no sirvo para camarada”) y  apenas terminada la guerra trabajó en el mercado negro (“un curso acelerado sobre los principios del capitalismo”).

Estudió literatura, lenguas y losofía en las universidades de Erlangen, Friburgo, Hamburgo y la Sorbona. Referente indiscutible del pensamiento europeo contemporáneo, ha brillado en el ensayo, la novela y la poesía, siendo reconocido con importantes premios internacionales como el Georg Büchner, el Ludwig Börne y el Príncipe de Asturias. Casi toda su obra ha sido traducida al castellano y editada por Anagrama; entre sus libros pueden mencionarse El corto verano de la anarquía, Migajas políticas, ¡Europa, Europa!, En el laberinto de la inteligencia (Guía para idiotas) y Hammerstein o el tesón.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Libros y letras en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos