Miriam Cueto presentó un nuevo proyecto de contenidos digitales

Para favorecer la transferencia tecnológica universidad – empresa, entre otros objetivos, la directora general de universidades, Miriam Cueto, participó  de la presentación del Centro de Producción y Experimentación en Contenidos Digitales de la Universidad de Oviedo, una iniciativa que se enmarca en el Programa ‘Profesionales Digitales’. El rector de la Universidad, Vicente Gotor Santamaría, presidió el acto, acompañado por el director adjunto de Nuevo Contexto Digital de red.esAntonio Saravia González.

El Centro cuenta con tres estudios de producción audiovisual (uno de ellos avanzado 3D), un laboratorio de experimentación en tres áreas (edición y postproducción, diseño y animación 2D/3D y renderización), un sistema de realidad aumentada y otro de ingesta y experimentación de contenidos digitales, y el equipamiento necesario para el almacenamiento, distribución y publicación de contenidos digitales. La iniciativa está  orientada a la formación en contenidos digitales enmarcados en el área de la producción audiovisual, el desarrollo de contenidos 3D y la realidad aumentada.  

El Centro ha recibido el apoyo explícito de más de 30 empresas consideradas futuras receptoras de los nuevos profesionales en Contenidos Digitales

El objetivo es capacitar a una mayor cantidad de alumnos, para que puedan colaborar con la realización de acciones conjuntas de formación y la transferencia tecnológica universidad-empresa. Al mismo tiempo se busca favorecer la constitución de universidades como “polos de Innovación”, que actúen como referente académico y profesional y favorezcan la transferencia tecnológica entre la universidad y la empresa.

La creación de empresas de base tecnológica en el sector de los Contenidos Digitales, sería otra de las metas, y por eso es central la creación de un espacio común que permita compartir conocimiento sobre Contenidos Digitales.

El proyecto,  promovido a través de red.es, y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) es parte del programa “Profesionales Digitales”, donde participan 24 universidades españolas que presentaron sus proyectos a las dos convocatorias públicas, y que es iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio incluida en el Plan de Impulso de la Industria de Contenidos Digitles.

Empresas
El Centro ha recibido el apoyo explícito de más de 30 empresas consideradas futuras receptoras de los nuevos profesionales en Contenidos Digitales, con las que ya se están desarrollando acciones para el desarrollo de futuros proyectos tanto a nivel nacional como europeo.

Profesionales digitales
Su objetivo es impulsar la industria nacional de los contenidos digitales, favoreciendo la formación de estudiantes y profesionales del sector y fomentando la colaboración entre las universidades y las empresas, a través del desarrollo de nuevos programas académicos y de la creación de centros de producción y experimentación en universidades públicas españolas.

La creación de estos Centros de Producción y Experimentación en las universidades, junto con el desarrollo de nuevos programas formativos que hagan uso de estos centros/laboratorios, permite formar e iniciar a estudiantes y profesionales en la generación de contenidos tales como videojuegos, animación 2D/3D, realidad virtual, diseño gráfico o edición avanzada de audio y vídeo.

Como parte de las actuaciones comunes de las que podrán beneficiarse todas las universidades, se ha creado un portal web (www.profesionalesdigitales.es) y se está desarrollando un repositorio de contenidos, que facilitará la comunicación, el intercambio de conocimiento, experiencias y buenas prácticas sobre contenidos digitales entre las universidades, empresas del sector y la sociedad en general. Con la puesta en marcha de ‘Profesionales Digitales’, se estima que se establecerán acuerdos de colaboración con más de 90 empresas del sector para fomentar la transferencia de tecnología entre la universidad y la empresa.

FEDER
La Unión Europea cofinancia este proyecto a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), lo que permite contribuir a mejorar la cohesión social de las regiones españolas mediante la corrección de los principales desequilibrios regionales. Concretamente, se ejecuta por su participación en el Programa Operativo de Economía Basada en el Conocimiento (POEC).

El  Centro, dotado con un presupuesto de 728.161 euros – aportados en un 70% por red.es, gracias a la contribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y el 30% restante por la Universidad de Oviedo.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Formación y Universidad en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

 

Artículo anteriorClaves para conseguir empleo en las redes sociales
Artículo siguientePatricia Vega, mundoFranquicia Consulting