Según el Informe Anual 2010 del Observatorio Global Entrepreunership Monitor, apenas un 36,4% del tejido emprendedor español está formado por mujeres, 6 puntos menos que en 2008. Sin embargo,“aunque hay la mitad de emprendedoras, actualmente en nuestro país hay el doble de mujeres que hombres que se incorporan al mercado laboral, e igualmente el doble de féminas que varones que se suman a perfiles de alto standing”, subrayó Salvador Victoria, Consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, durante la celebración del evento Webdate Conectad@s, un encuentro dirigido a mostrar a las emprendedoras la importancia de contar con presencia online.
Webdate Conectad@s
Más de mil empresarias han acudido esta mañana al encuentro, interesadas por hacer de su ilusión un negocio y conseguir que éste tenga presencia en Internet. Este es precisamente, uno de los objetivos de “Conecta tu negocio”, una iniciativa de Google que proporciona a las PyMes y autónomos la posibilidad de crear una web de forma gratuita y les da soporte y asesoramiento gratuito.
“los negocios con presencia en Internet crecen el doble de rápido”.“Conecta tu negocio”
Laurence Fontinoy, directora de Marketing de Google España y Portugal, explicó que menos de un 30% de estas páginas son generadas por mujeres, y que “esta es una tendencia que hay que cambiar”. La responsable recalca que hay que estar en la nube para darse a conocer y porque “los negocios con presencia en Internet crecen el doble de rápido”.
Durante el encuentro, cuatro emprendedoras que lanzaron su empresa a la Red gracias al programa de Google, “Conecta tu negocio” han dado sus testimonios. Para Cristina González, de www.elsuperdelaschuches.es, crear su web supuso una forma excelente de dar a conocer su tienda física y sus productos y aumentar el volumen de pedidos. Gracias a “digitalizarse” ahora se plantea la venta online también fuera de Madrid, ciudad donde está situado su local.
“A veces uno tiene un sueño y apuesta por ese sueño. Es muy gratificante luchar por algo tuyo. Es como un bebé que un día está muy pesado, pero que te da muchas satisfacciones”, comenta la empresaria.
Para las emprendedoras Mireia Elkoroiribe, de www.dilusiones.es e Inma Sebastia, de www.musicbcn.es estar en Internet “Una de las ventajas de vender a través de una web es que puedes tenerla online en dos días y luego ir mejorándola con el tiempo, es flexible. Además, también puedes dedicarle tiempo desde cualquier hora y cualquier sitio”, comenta Elkoroiribe. no es una traslación de un catálogo físico, sino una forma de presentar sus servicios y aglutinarlos en una plataforma.
El cuarteto de empresarias también destacó la importancia de esta presente en las redes sociales y comunicarse con sus clientes por estas vías y otras como el correo electrónico. Así, Pilar LLopis, creadora de www.artnaturasitges.es, (web de una tienda de flores barcelonesa) pone como ejemplo una fórmula que utiliza en su negocio a través de Google+ y Hangouts: “A través del videochat de esta red social mostramos a los clientes que nos lo piden qué productos tenemos, como si estuvieran en nuestra propia tienda”.
Las empresarias tienen que seguir haciendo frente a muchos retos, entre ellos la conciliación de la vida laboral y familiar, pero las cifras las avalan, según apuntaba Victoria: “Las mujeres emprendedoras sois innovadoras, positivas y valientes, aunque calculando riesgos. Prueba de ello es que las empresas creadas por mujeres sobreviven un 30% que las impulsadas por hombres”.
También te pueden interesar…
- Proyecto de Estatuto Europeo del Autónomo
- Soporte para emprendedores por 1 Euro al mes
- Founder Friday: networking para mujeres emprendedoras
- Jóvenes emprendedoras, mujeres líderes
- La fundación de La Caixa premio a las emprendedoras
- Ariadna Mateu: “Siempre supe que quería hacer las cosas a mi manera”
¿Ya has visitado Emprendedoras en nuestra ZONA MUJERES?