Mar Moreno, cooperación con ´Un Futuro en RedES´

La consejera de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Mar Moreno, defendió la Economía Social como el modelo "más ágil y eficiente" para afrontar la actual coyuntura de crisis económica. "Así lo han demostrado sus empresas", que han logrado ser "competitivas, con un mínimo de reducción en el número de puestos de trabajo".

La consejera clausuró el acto central del Foro Iberoamericano de Economía Social: ‘Un Futuro en RedES’ que se celebró hasta el 3 de junio en Sevilla. Este encuentro tuvo como objetivo promover y fortalecer los espacios de cooperación entre organizaciones, instituciones y empresas, de forma que surjan nuevas oportunidades para el conjunto de los territorios.

La apuesta productiva va más allá de la compatibilidad del crecimiento con el respeto medioambiental y aboga por sectores innovadores y emergentes en los que las empresas de economía social tienen aún un amplio escenario donde posicionarse. Durante su intervención, Moreno señaló que el Gobierno andaluz es un defensor "a ultranza" de este sistema, lo que ha permitido que la comunidad sea líder en Economía Social en el conjunto de España, con un 21,4% de las empresas de este tipo que existen a nivel nacional. En este sentido, la consejera ha reconocido el papel desarrollado la Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía (CEPES-A), organizadora del Foro.

Asimismo, ha asegurado que este modelo empresarial puede servir para "conectarnos con la nueva economía, la economía social, ética y sostenible", por la que "apuesta la Junta desde hace años". La consejera ha explicado esta apuesta productiva va más allá de la compatibilidad del crecimiento con el respeto medioambiental y que aboga por sectores innovadores y emergentes "en los que las empresas de economía social tienen aún un amplio escenario donde posicionarse".

Por este motivo, ha indicado que la prioridad del Gobierno andaluz "es trabajar para alcanzar una Economía Social más competitiva, con una mayor participación en la sociedad del conocimiento, que consolide el salto cualitativo que se viene produciendo en estas empresas desde los sectores tradicionales hacia los avanzados y personalizados".

 

También te pueden interesar…

 

¿Ya has visitado Autonomías en nuestra ZONA SOCIEDAD?

 

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos