María Antonieta Guillén: Honduras vuelve a la OEA

El retorno del ex presidente Manuel Zelaya a Honduras, trajo multitudianrios festejos que colmaron las calles. Puertas adentro, la ministra de Presidencia, María Antonieta Guillén, en el seno de la asamblea extraordinaria donde Honduras fue reincorporada al seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) donde se volvió a incorporar a su país. Evitó poner nombre a la situación que alejó a Zelaya del poder, y se limitó a bregar por que este tipo de “situaciones” no se repitan en el continente.

“Los principios de la Carta Interamericana deben ser comunes y aplicados a todos los Estados por igual”, dijo Guillén, y agregó que su país ha aprendido las lecciones que le dejó este último tramo de la historia.

La resolución titulada “Participación de Honduras en la Organización de los Estados Americanos”, fue aprobada por votación con un total de 32 votos a favor, y uno en contra, siendo Ecuador el único país que se opuso al reintegro del país centroamericano. Ecuador, mantuvo su reclamo de sanciones a los golpistas que derrocaron a Zelaya. Honduras había sido suspendida de la OEA el 4 de julio de 2009, seis días después del golpe.

“El acuerdo no establece las bases ni expresa el compromiso para que las personas que participaron en la ruptura del orden institucional –cometiendo graves violaciones de los derechos humanos– sean sometidas a investigación" El acuerdo para el retorno a la OEA fue gestionado por los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez. El actual presidente Porfirio Lobo y Zelaza lo firmaron en Cartagena de Indias el 22 de mayo, y más tarde, el último sábado el derrocado mandatario volvió a su país para ejercer sus derechos políticos.

Algunas organizaciones sociales hondureñas habían expresado reparos ante la vuelta a la OEA. “El acuerdo no establece las bases ni expresa el compromiso para que las personas que participaron en la ruptura del orden institucional –cometiendo graves violaciones de los derechos humanos– sean sometidas a investigación”, señaló el texto, que firmaron varias organizaciones, entre ellas el Centro de Derechos de Mujeres, el Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla y el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos.  Según las organizaciones, persisten violaciones de los derechos humanos. Sí valoraron el regreso de Zelaya como un paso para resolver la crisis.

La presidenta de la Asamblea General extraordinaria, la canciller colombiana María Angela Holguín, fue la encarga de invitar – después de la votación – a la delegación hondureña, encabezada por la ministra de Presidencia, María Antonieta Guillén, a ocupar su lugar dentro de la OEA.

Guillén destacó que el regreso de Honduras a la OEA marca un espacio nuevo de oportunidades para el país, que restituyen el esfuerzo que se ha hecho desde el momento de la crisis hasta la actualidad.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INFORMACIÓN?

Artículo anteriorPrimer Diplomado Superior de Género y Comunicación
Artículo siguientePajín: Empresas con Igualdad y más emprendedoras