La cantante de rap Mala Rodríguez colaborará con la plataforma leonesa Comunitats.org, primer banco de tiempo y de conocimiento. “Mis propias ideas de negocios se juntan con mis experiencias”, afirmó la artista que siente que fueron su determinación y empeño las características que le permitieron llegar adonde está hoy, en un mundo en el que predominan los intérpretes masculinos.
Contará un proyecto propio en el que compartirá experiencia y habilidades y que cuenta con el respaldo de otros dos participantes de México y Bulgaria. La artista indicó que se trata de una propuesta de utilidad para todos, "que va a gustar" y en la que cualquier persona puede colaborar.
"Realmente son sueños, parece un poco utópico, pero de eso no tiene nada, porque es mi proyecto compartido con el de otra gente, mis propias ideas de negocio que se juntan con mis experiencias, con lo que sé, y es muy lindo que se pueda compartir con los demás", explicó.
Red virtual
Ese mismo impulso ha llevado a la cantante gaditana a integrarse en Comunitats.org, red virtual de intercambio de conocimientos promovida por dos catalanes con el ánimo de ayudar a aquellas personas que desean iniciar su propio negocio y fomentar el autoempleo.
"Realmente son sueños, parece un poco utópico, pero de eso no tiene nada, porque es mi proyecto compartido con el de otra gente, mis propias ideas de negocio que se juntan con mis experiencias, con lo que sé, y es muy lindo que se pueda compartir con los demás"Para Mala, este banco ya tiene solidez, está alcanzando gran repercusión y supone una herramienta para aquellos que no tienen miedo a emprender. "Creo que una persona tiene que tener las cosas claras y realmente desear algo para que suceda. A quienes estén con la duda, yo les digo que se echen a un lado y que se queden toda la vida dudando y pensando en lo que podrían hacer. La gente que esté reticente a emprender es mejor que se aparte del camino", señaló.
Jóvenes emprendedores
Afincada en Barcelona, considera que hay mucha gente de su edad dispuesta a iniciar su propio negocio, como así lo ha comprobado a lo largo de una trayectoria profesional que le ha llevado por numerosos países.
En Nueva York, Mala ha comprobado cómo los vecinos de un barrio han creado su propia comunidad para intercambiar conocimientos de pintura o música, cuidar del entorno o, en definitiva, "hacer algo por un hermano". En el Festival Iberoamericano Vive Latino, la cita musical latina más importante de México, de cuyo último cartel formó parte, vio cómo varios espectadores habían decidido recoger la basura para reciclarla.
"Nadie les pone un cuchillo en el cuello, hay muchos que se involucran y que están haciendo cosas, gente que contacta con aldeas de Perú para obtener algodón ecológico para fabricar su propia ropa, que además hacen la diferencia con quienes se van a China y trabajan con gente que está explotada", añade.
Música y acción
"La música me ha enseñado a compartir. Lo que más me satisface de ella es que sirve. Cuando alguien te admira y se siente representado por ti, igual que a mí me ocurre con otras personalidades de las artes, es porque ve algo suyo en ti, eso es algo precioso", dijo.
Twitter
La artista andaluza acaba de llegar de una gira por Latinoamérica, y se encuentra trabajando en una maqueta. Alguna de sus canciones serán presentadas a través de su Twitter como gesto a todos sus seguidores. "Creo que es lo mejor, lo más rápido, es un gesto para todo el mundo que nos sigue. Si sabes como usarlo, Twitter es una herramienta que te pone en contacto con el mundo entero, hasta gente de Marruecos sin facilidades puede comunicarse con el resto del mundo", remarcó.
Sobre Comunitats
En cuatro meses de funcionamiento online, la plataforma ha conseguido registrar más de 630 usuarios, 172 intercambios y 42 proyectos.
En enero, la empresa complementó su actividad con un módulo de proyectos para ayudar a los emprendedores a que "sus ideas cobren vida". En este módulo, cualquiera puede dar de alta una iniciativa, empresarial o social, y exponer qué necesita para ponerlo en marcha, de manera que los demás usuarios puedan ofrecer sus servicios, simplemente prestar asesoramiento o hacer algún comentario al respecto.
También te pueden interesar…
- Medio Oriente: Noa y Mira Awad combaten el odio con la música
- Carme Chacón: Dos meses más en Libia
- ONU: 85 países contra la discriminación de orientación sexual e identidad de género
- Segovia: Mujeres que transforman el mundo
- Bachelet impulsa a las mujeres en la resolución de conflictos
- Menos del 8% de mujeres en equipos que negocian la paz
- Catherine Ashton: Acciones ante la crisis de Libia
¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INTERNACIONAL?