El consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, firmó un convenio de colaboración entre Madrid Excelente y la presidenta de la Asociación de Emprendedores de la Comunidad de Madrid (ASECAM), Mercedes Afonso, con el propósito de potenciar la calidad y la excelencia en gestión de las empresas madrileñas, así como del emprendimiento a través del fomento de la competitividad de la región y de las relaciones comerciales entre organizaciones excelentes.
Ambas entidades trabajarán conjuntamente en el desarrollo de actividades, el intercambio de experiencias entre organizaciones y la realización de jornadas para promover la excelencia en gestión en las empresas que se acaban de constituir y en los negocios que se van a crear en un futuro próximo.
La Comunidad de Madrid se mantiene a la cabeza en la creación de nuevas empresas en España y concentra el 21,1% del total de empresas creadas a nivel nacional.El consejero destacó que la Comunidad de Madrid se mantiene a la cabeza en la creación de nuevas empresas en España y concentra el 21,1% del total de empresas creadas a nivel nacional. Es decir, casi 1 de cada 4 empresas creadas en España fueron puestas en marcha en la región.
Manglano recordó que para el Gobierno regional los emprendedores son el motor de la recuperación económica y de la creación de puestos de trabajo.Por eso, la Comunidad ha desarrollado distintas herramientas para facilitar la creación de nuevas empresas en la región mediante la puesta en marcha de deducciones fiscales por un valor de 1.000 euros en el IRPF para los menores de 35 años que inicien una actividad propia. Además, desde 2010, la Comunidad de Madrid reembolsa, mediante cheque nominativo, el pago de tasas municipales por inicio de actividad a todos los nuevos negocios de reducida dimensión.
Asimismo, para disminuir las trabas burocráticas y estimular la creación de nuevas empresas, se podrá abrir de forma inmediata un nuevo negocio adjuntando una declaración responsable a la solicitud de licencia municipal de construcción y de edificación. Esto permitirá la expedición de una licencia o autorización provisional, de manera que el establecimiento puede iniciar la ejecución de las obras necesarias y posterior actividad.
Acceso al crédito
Con el objetivo de paliar la escasez de crédito de las empresas madrileñas, la Comunidad de Madrid, junto a CEIM y la Cámara de Comercio de Madrid, ha liderado distintos convenios con las principales entidades financieras para que emprendedores, autónomos y pymes dispongan de líneas de financiación en condiciones favorables. En total, ya se han puesto a disposición del tejido empresarial madrileño más de 25.000 millones de euros de financiación preferente.
El Gobierno regional y ASECAM ya han suscrito otros acuerdos de colaboración como el que firmaron el pasado mes de marzo a través de Avalmadrid para potenciar la creación de nuevas empresas en la región gracias a la financiación de la sociedad de garantía recíproca.
Además, Madrid Excelente ha firmado acuerdos de colaboración con otras asociaciones para la promoción conjunta de la calidad y la excelencia en gestión del tejido empresarial nacional e internacional, como es el caso de la Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia (CEX), la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq), American
Society for Quality (ASQ) y Asia Pacific Quality Organization (APQO).

De izda. a dcha.: Alejandra Polacci, directora general de Madrid Excelente; Percival Manglano, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid; Mercedes Afonso, presidenta de ASECAM; y Salvador Campano, presidente de CECOMA.
También te pueden interesar…
- La Comisión Europea presento nuevas estrategias de RSE
- ATA y Santander: apoyo a los autónomos
- Transfor-acción 2012:de la traición a la construcción
- Premios: “Hacia una Empresa Familiarmente Responsable”
- CFK y Rousseff profundizan una ‘relacion estrategica’
- Melchor Núñez por el autoempleo de mujeres inmigrantes
¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INTERNACIONAL?