La campaña "¿Madre o trabajadora? Pongamos fin al castigo a la maternidad", busa sacar a la luz las dificultades de muchas de las mujeres trabajadoras embarazadas y de muchas otras (y otros) que quieren ejercer derechos relacionados con la natalidad y con la conciliación de la vida familiar y laboral. La puso en marcha CCOO de Castilla y León.
El origen de la campaña está en la información recogida en las asesorías laborales de de CCOO. "Nos basamos en 2.722 consultas de mujeres en los tres últimos años que ponen de manifiesto situaciones de acoso, negativas a derechos solicitados, modificación sustancial de las condiciones de trabajo, amenaza de despido y despido (no renovación de contrato temporal)…", señaló la responsable de las Secretaría de la Mujer de CCOO de Castilla y León, Eva Espeso, durante la rueda de prensa de presentación de la Campaña.
"La presión y acoso que sufren estas mujeres es mayúsculo, tanto durante como después del periodo de gestación. Durante el embarazo tienen miedo a informar de ello a la empresa y hay dudas sobre los efectos del trabajo en su salud"
"La presión y acoso que sufren estas mujeres es mayúsculo, tanto durante como después del periodo de gestación. Durante el embarazo tienen miedo a informar de ello a la empresa. Hay dudas sobre los efectos del trabajo en su salud, ya que no existe evaluación de riesgos de los puestos de trabajo en función del embarazo; y en las suspensiones de riesgo durante el embarazo muchas veces no se sustituye a la trabajadora, aumentando la carga de trabajo del resto; se crea hostilidad hacia la persona que ejercita este tipo de derechos…", explicó Espeso, quien denunció que el acoso continúa después del parto: "Por desgracia, las empresas no acaban de asumir que la conciliación debe formar parte de sus políticas de personal. Hoy en día la maternidad y conciliación suponen un coste cero a las empresas".
La campaña "¿Madre o trabajadora? Pongamos fin al "castigo a la maternidad", que se desarrollará desde agosto hasta octubre en toda la región, incluye un amplio programa de actividades. Según Espeso, "se enviará un informe sobre situaciones de discriminación en el empleo a causa de la maternidad y del ejercicio de los derechos de conciliación a coordinadoras de mujeres, colegios profesionales, direcciones generales de Familia y de Mujer; Delegación Territorial de Unidades de Violencia, Dirección Territorial de la mujer…También se presentará un dossier sobre "Derechos y prestaciones relacionadas con la natalidad y la conciliación", sin olvidar su divulgación dentro del sindicato.
También te pueden interesar…
- Ser madre es un obstáculo para acceder al mercado laboral
- Para las mujeres mayores de 45 es más difícil conseguir empleo
- Las españolas tienen miedo a perder el empleo por ser madres
- Cospedal: “La conciliación es la mayor mentira del siglo XXI”
- La maternidad y el trabajo no son incompatibles
- Conciliar es primordial para el buen desarrollo de los niños
- Nuevos modelos de familia: monoparental y monomarental
- La mujer sigue en clara desventaja en el mundo laboral
- Maternidad y descalabro profesional
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?