Más presencia de la mujer, más oportunidades de paz

Irene Domínguez-Alcahud, subsecretaria de Defensa, en el VII Curso Internacional de Asesoría de Género en Operaciones que "cuanto mayor presencia y protección tienen las mujeres, mayores oportunidades tiene la paz".

La subsecretaria de Defensa participó en la inauguración del curso internacional que se celebra en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) y cuenta con 47 alumnos, de los que 26 son mujeres y 21 hombres.

En los próximos días las alumnas y alumnos recibirán formación pionera en materia de género en el ámbito de la defensa y las operaciones internacionales. "Nuestra responsabilidad es trabajar con la finalidad de alcanzar naciones estables y seguras a partir de la protección de la mujer frente a los abusos que se perpetran contra ellas, protegiendo sus derechos y potenciando su participación en la toma de decisiones", explicó Domínguez-Alcahud.

Según la nota del ministerio, España y Holanda están a la vanguardia de la formación sobre igualdad y perspectiva de género en operaciones internacionales. En este contexto la subsecretaria también abogó por un mayor protagonismo de la mujer en el ámbito de la defensa.

La perspectiva de género en operaciones supone un valor añadido en la eficacia de las mismas En el evento también estuvo presente el embajador de los Países Bajos, Cornelis Van Rij, y el director del CESEDEN, el teniente general Alfonso de la Rosa Morena.

El curso cuenta con la certificación de la Unión Europea y con profesorado de Naciones Unidas y de la Alianza Atlántica y es fruto de la colaboración en materia de igualdad que vienen desarrollando los Ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores de España y de Holanda desde 2009.

La iniciativa bilateral hispano-holandesa está alineada con la nueva doctrina de la OTAN conocida bajo el nombre de Smart Defence y con el concepto de Pooling and Sharing de la Unión Europea, donde se anima a los estados miembros y aliados a compartir sus capacidades y conocimientos para optimizar los recursos.

La perspectiva de género en operaciones supone un valor añadido en la eficacia de las mismas. De hecho, en la reunión anual del Comité de Perspectiva de Género de la OTAN, celebrada en 2012, se estudió la problemática sobre la violencia sexual y de género en los conflictos armados.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Políticas y funcionarias en nuestra ZONA MUJERES?

 

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Artículo anteriorRazón y emoción para una carrera profesional equilibrada
Artículo siguienteRosa García pide más presencia de las mujeres en empresas