Los emprendedores demandan subvenciones y exenciones

Normal 0 21 false false false ES-AR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

La compañía Mola, aceleradora de empresas de internet, llevó a cabo un estudio que determina que se podría mejorar la coyuntura económica actual con subvenciones a las cuotas de la Seguridad Social durante el primer año de contratación y con la exención del pago del IVA hasta la fecha de cobro de la factura a los proveedores.

"Nos encontramos en una situación como nunca antes hemos vivido en la economía española, pero es necesario ver oportunidades de negocio donde otros ven solamente crisis", afirma Enrique Dubois, co-fundador de esta aceleradora de startups tecnológicas que a un mes de su fundación ya lleva 400 propuestas de proyectos de Internet. "Las mentes de los emprendedores no paran de pensar pero, en muchas ocasiones, la falta de apoyos o el exceso de burocracias -obligaciones ineludibles para el desarrollo empresarial de las ideas-, reducen los esfuerzos creativos a la nada, por lo que es fundamental contar con iniciativas que entiendan el problema del emprendedor y le ayuden a llevarlo a cabo".

"Internet abre la puerta a nuevos modelos de negocio que pueden ayudar a crear valor y a remontar el valle económico en el que nos encontramos". A pesar de las medidas anunciadas por el Gobierno con el objetivo de estimular los proyectos impulsados por emprendedores y PyMes (tratamiento fiscal ventajoso para las plusvalías, uso de medios electrónicos para reducir los plazos y los costes en la constitución de empresas o incluso creación de zonas francas urbanas dirigidas a apoyar a las industrias culturales o creativas), los emprendedores españoles siguen considerando que es necesario aprobar una serie de medidas adicionales que permitan reactivar la situación económica.

Propuestas sobre Medidas

En primer lugar, y con el objetivo de fomentar la creación de empleo, los emprendedores demandan subvenciones a la Seguridad Social en el primer año de contratación (47%) por encima del despido libre (32%) o de la regularización comercial y fiscal de las opciones sobre acciones a los empleados (21%). De la misma manera, los encuestados, que respondieron a las preguntas durante la primera quincena del mes de diciembre, proponen la exención en el pago del IVA hasta el cobro de la factura (50%), además de la eliminación de la cuota de autónomos hasta determinados volúmenes de facturación (37%) y la creación de un IVA reducido para empresas de comercio electrónico (13%). También en términos financieros, la situación económica podría mejorar, en opinión de los emprendedores consultados, si se permitiera la deducción de impuestos por reinversión de beneficios (33%), se garantizara la responsabilidad limitada (26%), se animara a los bancos a que otorguen créditos a los emprendedores (24%) o se crearan incentivos fiscales a los business angels (17%).

Simplificación de trámites

En lo que se refiere a trámites, la mayoría de los emprendedores encuestados considera que agilizar el tiempo de creación de empresas (46%) es clave, seguido por la posibilidad de realizar los trámites para la creación de las empresas a través de Internet (36%) o eliminar el requerimiento de capital social mínimo (18%). Asimismo, se solicita la unificación de los programas de subvenciones de las entidades públicas (CDTI, ENISA…) (56%) e, incluso, la introducción de premios nacionales públicos para emprendedores (23%) o el fomento de programas en la televisión pública sobre divulgación de emprendedores (21%).

Otras Propuestas

Por otro lado, según el estudio, se desprende que los programas de inserción laboral preuniversitarios (46%), así como la creación de cursos de emprendeduría subvencionados (32%) o incluso estudios superiores de emprendeduría (22%) ayudarían a superar la coyuntura actual. También las facilidades a la hora de conceder visados exprés a emprendedores extranjeros (33%) o a business angels (33%) y a trabajadores extranjeros cualificados (33%) podrían incrementar el crecimiento económico del país.

"Internet abre la puerta a nuevos modelos de negocio que pueden ayudar a crear valor y a remontar el valle económico en el que nos encontramos", asegura Bernardo Hernández, mundial de mercados emergentes en Google, además de cofundador de Idealista, Tuenti, 11870 y StepOne, entre otras, y mentor en Mola.com. "Está demostrado que cualquier ayuda en el inicio de una actividad empresarial incrementa los ratios de éxito de la misma, por lo que es preciso que desde las instituciones públicas se acepten los cambios de patrón de crecimiento y que las empresas privadas canalicen sus inversiones y recursos a los proyectos más prometedores".

Acerca de Mola

Mola es una iniciativa que, fundada por Enrique Dubois y Paco Gimena tras acumular más de 10 años de experiencia como emprendedor en Internet el primero, y varios años de Business Angel el segundo, cuenta ya con más de 30 empleados y un patrimonio neto de tres millones de euros. Su objetivo es incubar ideas de emprendedores para convertirlas en negocios rentables en Internet, ofreciéndoles todos los recursos comunes de una empresa: espacio de trabajo, desarrollo tecnológico, diseño y marketing, recursos humanos, asesoramiento financiero y legal, servicios de contabilidad o soporte al desarrollo de negocio y ventas. Además, Mola también acelera proyectos mediante financiación o asesoramiento, ya que cuenta con mentores con gran experiencia y éxito demostrados.

 

También te pueden interesar…

 

¿Ya has visitado Emprendedoras en nuestra ZONA MUJERES? 

 

 

 

 

Artículo anteriorIsrael o Atenas
Artículo siguienteGuillermito y los niños ¡A Comer!