Según el análisis de los principales candidatos la a la presidencia de la Comunidad de Madrid realizado por Image Group, Esperanza Aguirre ganaría las elecciones con 5 veces más seguidores en Facebook que Tomás Gómez. Las redes sociales se han convertido en la herramienta fundamental para complementar la campaña electoral de los políticos y hacer llegar sus mensajes, especialmente a los votantes más jóvenes.
Una buena gestión de los canales online, en coordinación con la campaña tradicional, es indispensable para ofrecer una imagen cercana y accesible y ganar en las urnas: las claves consisten en mantener el nivel de actividad, actualizar los contenidos y garantizar una comunicación bidireccional con los seguidores.
La consultora española Image Group, con su herramienta de seguimiento y reputación online Track! ha analizado los perfiles de los principales candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid en el comienzo de la campaña electoral, con el objetivo de determinar la relación que existe entre su nivel de actividad online y su posible triunfo en las elecciones. Según el estudio realizado, Esperanza Aguirre, arrasaría en las urnas, ya que a día de hoy es la candidata 2.0 más activa y con más seguidores en Internet.
Según los datos analizados, Esperanza Aguirre arrasaría en las elecciones, con más de 45.000 seguidores incondicionales en Facebook. Por detrás de Esperanza Aguirre, candidata del PP (Partido Popular), que tiene una alta actividad en Twitter y cuentacon un perfil de Facebook –que mantiene con un número considerable de fotografías y una correcta gestión global- y un canal de Youtube muy actualizados, le sigue, por su nivel de actividad, Tomás Gómez, candidato del PSOE (Partido Socialista Obrero Español), que a pesar de actualizar con frecuencia su perfil de Facebook y ser un twittero muy activo, destaca menos en el canal de vídeos de Youtube.
A continuación, aunque con bastante diferencia les siguen, de lejos, los candidatos Gregorio Gordo de IU (Izquierda Unida) y Luis de Velasco, el candidato de UPyD (Unión Progreso y Democracia). Ambos destacan por la escasa o nula actualización de sus perfiles en Facebook y vídeos en Youtube, solamente actualizados por el partido al que pertenecen y no por ellos mismos, además del escaso envío de tweets.
Aciertos y errores en la campaña online
Uno de los apectos más importantes a tener en cuenta para medir el éxito de la campaña online es el nivel de popularidad en las redes sociales: cuantos más seguidores tengan más posibles votantes involucrados tendrán el 22 de mayo. Según los datos analizados, Esperanza Aguirre arrasaría en las elecciones, con más de 45.000 seguidores incondicionales en Facebook. El candidato Tomás Gómez tiene más de 8.000 seguidores y a pesar de actualizar constantemente su estado, solo cuenta con una foto en el perfil y, según el análisis realizado por Image Group, no es demasiado influyente.
Por otro lado, se puede considerar que Gregorio Gordo hace un mal uso de Facebook, ya que con más de 200 seguidores no actualiza su perfil y la actividad es escasa o nula, al igual que Luis de Velasco, con sólo 9 seguidores. Ambos cometen uno de los errores más frecuentes en las redes sociales: abandonar el canal y no involucrarse. Esta actitud demuestra la falta de interés en atender a sus seguidores o el descuido de un canal que les permite tener una comunicación directa y bidireccional con sus posibles votantes.
”Las claves más importantes para ganar las elecciones online son muy sencillas: ser proactivo, generar contenido de interés y no borrar contenidos negativos, ya que es mejor respetar todas las opiniones”, afirma Enrique Pascual, director general de Image Group. “Actualmente la gran mayoría de políticos tienen presencia pero no todos cumplen con estos requisitos, los que sí lo hagan serán los ganadores de las elecciones. Hay que tener en cuenta que Internet juega un papel fundamental para las primeras campañas locales y ejercerán un reflejo para las nacionales. Además se trata de las primeras elecciones en las que los canales de Internet abren una nueva vía de comunicación cercana y directa con más votantes y más jóvenes”
Image Group (www.imagegroup.es), es un grupo de empresas de capital español que prestan servicios de consultoría a empresas e instituciones. El negocio del grupo se orienta a facilitar el diálogo y la relación de sus clientes con su entorno y sus públicos, especialmente en lo relacionado con medios de comunicación. El grupo está liderado por Víctor Sánchez del Real y Enrique Pascual González Babé y participado por Prince Capital Partners (PCP) (www.princecapitalpartners.es).
También te pueden interesar…
- Rajoy lanzó su campaña rodeado por mujeres
- Zapatero y las candidatas del PSOE, para que gane la igualdad
- Mariano Rajoy: `En casa hago prácticamente nada´
- Cospedal: “La conciliación es la mayor mentira del siglo XXI”
- Ana Pastor: “España vive una crisis de liderazgo sanitario”
- La práctica de la Igualdad en la actividad empresarial
- Igualdad en los consejos: A este ritmo, faltan 21 años
- EMAKUNDE: 7 empresas vascas con distintivo por la igualdad
- Trinidad Jiménez pelea por su lugar en las listas
- Australia: Julia Gillard y Anna Bligh después del ciclón
- Alemania debate sobre la cuota femenina y el Deutsche Bank levanta polvareda
- Mujeres en acción en el Women Forum, en la Bolsa de Madrid y en el Legacies of Women
- Mujeres poderosas, protagonistas del primer Davos con cuota femenina
¿Ya has visitado Políticas y funcionarias en nuestra ZONA MUJERES?