11.1 C
Madrid
03:42 24-marzo-2023

Nuestros Columnistas
Cada palabra cuenta

Alberto Pierpaoli es Fundador de The Gender Group, consultora especializada en marketing de género. Graduado en Publicidad y Sociología, de exitosa trayectoria en publicidad, investigación de mercado y marketing en Argentina.
Catedrática Sociología de las Organizaciones. Directora Catedra de Coaching Ejecutivo Centro Internacional de Formación Financiera CIFF y una de Las Top 100 Mujeres Líderes en España.
Ana Calderón es emprendedora social de vocación. Amante y practicante fiel de la vida saludable y el deporte, lidera varias iniciativas para transmitir esta forma de vida a diferentes colectivos. Presidenta de #LasMujeresNosMovemos movimiento social que promueve los hábitos de vida saludables entre las mujeres utilizando la tecnología como palanca. Editora de diversos libros e informes sobre marketing y comunicación de colectivos emergentes. Promotora de los I Juegos de la Integración.
Vocal del Comité español de ACNUR. Ha trabajado en la Agencia de la ONU para los Refugiados durante 35 años.
Belén Romero es CEO y fundadora de AWĀ Planet. Boutique-Consultora de Transformación y Sostenibilidad Medioambiental. Desarrolla proyectos que crean valor para las empresas, impacto social positivo y aportan soluciones a los grandes desafíos medioambientales. Es miembro del Consejo Asesor de Cultura Digital de Fundación Telefónica y consultora y miembro del Consejo Impulsor de Mujeres&Cia y EngageMen. También, consultora y Voluntaria, entre otros, de Asociación Ambiente Europeo y Ocean Conservancy Association. Además, como Senior Advertising Executive, ha trabajado en distintas multinacionales liderando marcas en diferentes sectores del negocio tanto local como internacional. Como emprendedora, ha sido impulsora proyectos basados en la innovación, la tecnología y las ideas.
Profesional de amplia experiencia en el desarrollo de empresas en el ámbito internacional. Ha trabajado en el campo de la gestión corporativa y financiera en el entorno académico y universitario, con un acento especial en la expansión de negocio, coordinando durante más de veinte años equipos multidisciplinares de alto rendimiento.
Cristina Giménez-Vega es Socia Fundadora de la consultora Aditum y Directora de las Tertulias culturales de Ansorena de las que participan protagonistas del arte, la política y el pensamiento.
Delia Cordone es arquitecta, pintora y docente, Delia Cordone estudió en la Universidad de Buenos Aires de Arquitectura y Urbanismo y realizó el Profesorado de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón con Posgrado en Dibujo. Especializada en Gestión Educativa en la Universidad Di Tella, hizo su tesis para la Maestría sobre “El colegio Máximo de Córdoba” y un posgrado en Arquitectura en UTDT. Lleva 27 años al frente de su Atellier Delia Cordone y lidera Cursos de Historia del Arte. Especialista en Trompe-l’oil y pintura sobre seda, ha dirigido el ciclo “Pasión por Buenas Aires” durante el desarrollo de los 15 murales del Bicentenario. Como artista plástica, ha participado en exposiciones grupales e individuales y ha trabajado en pintura artística sobre paredes y ferias de Arquitectura y decoración (Casa Foa y Estilo Pilar).
Dolores Siedlecki es Doctora en Neurociencias por la Universidad Autonoma de Barcelona. Investigadora en el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned).
Elena Ibáñez es fundadora de Singularity Experts, una startup disruptiva que conecta a las personas con sus empleos del futuro a través de la inteligencia artificial. Dirige el Master en Transformación Digital de los Negocios de la UE, es Spanish Ambassador del Madrid Startup Community Forum y Advisor en diversas startups. Previamente desarrolló su carrera como Consultora de Transformación Digital en firmas como McKinsey, KPMG y EY (Ernst&Young). Adicta a edX, se ha formado también en IESE, Singularity University, IE, EAE y UCM.
Ernesto Beibe es Mentor de Empresas Familiares a nivel internacional, Consultor y Estratega. En la base de su labor se encuentra el genograma, una herramienta de diagnóstico y de trabajo que usa como mentor. Es su punto de partida para conocer mejor la historia familiar y ancestral de las personas, y darle soluciones concretas. Hoy se enfoca en la mediana edad de quienes no encuentran su lugar por no tener un proyecto de vida, una esperanza o una ilusión. Su objetivo es evitar que nos tropecemos con la misma piedra y romper el círculo vicioso donde se encuentre: en lo económico, la pareja, la familia y las relaciones personales o profesionales. Nacido en Buenos Aires ha tenido como constante en su vida un profundo interés por la educación, el bienestar y una mayor calidad de vida de las personas.
Eulalia Flo es directora general de Commvault para España y Portugal. Lleva más de 25 años dedicada al sector tecnológico en España. Antes de unirse a Commvault, dirigió la unidad de negocio de servidores y networking en Dell. También ha ejercido cargos de responsabilidad en empresas como Symantec, donde fue directora de ventas, o Business Objects, donde actuó como directora de grandes cuentas. Hace tres años fundó además su propia compañía, Option, dedicada al Marketing Digital. Habla cinco idiomas: español, catalán, francés, inglés y portugués.
Eva Álvarez de Eulate González posee una amplia experiencia educativa, en la docencia y en la dirección, compaginada con su actividad como formadora, autora, consultora editorial e investigadora de género. Asimismo colabora en proyectos culturales, educativos y de desarrollo personal como coach.
Tiene una amplia experiencia como directora de marketing de Gran Consumo. Ha trabajado en entornos multinacionales e internacionales. Liderazgo y gestión de equipos. Medios on/off. Pasión por los desafíos. Habituada a gestionar equipos directos y virtuales así como relaciones internacionales.
Gemma Cernuda-Canelles es la fundadora de Ellas Deciden by Peix & Co, la primera agencia de Comunicación en Femenino de España. Desde allí, «feminizan» y rentabilizan las marcas para adaptarlas a los gustos, inquietudes y prioridades de la mujer; El 80% del poder de compra del mercado. Master en Gestión de la Comunicación por la UB y titulada en marketing por la Columbia Business School de NYC. Ha creado marcas líderes como la de Congelados “La Sirena”. Es también la primera mujer miembro de diversas asociaciones empresariales españolas como la Patronal Cecot. La 1ª Marketing to Women consultant de España. Imparte clases en el Master de Planificación Estratégica de la UAB (Barcelona). Ha sido seleccionada como una de Las TOP 100 mujeres líderes de España.
Jorge Urrea Filgueira Gestión de crisis personales y profesionales. Escritor, Conferenciante y Colaborador RTVE Humanizando la transformación digital Autor o colaborador en estos y otros libros. : https://www.youtube.com/watch?v=5VmAL4fUwLo
José Ángel Lozoya Gómez es Miembro del Foro y de la Red de hombres por la igualdad.
Julia Sánchez Abeal es desde 2014 CEO de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. A pesar de su juventud, con determinación y experiencia llegó a la dirección de la escuela presidida por Paloma O'Shea. En 5 años, este centro de referencia europeo de educación musical superior, con una red de 800 alumni integrados en las mejores orquestas de España y más de 46 países, ha modernizado el sistema de mecenazgo, ha desarrollado un novedoso Programa de Emprendimiento Musical y ha puesto el poder transformador de la música al alcance de todos, especialmente de escolares y colectivos vulnerables. Con el apoyo de un comprometido Patronato, Julia lidera un equipo de 50 profesionales y 60 profesores.
Katharina Miller es Socia fundadora de 3C Compliance, empresa española que lidera el sector en Formación en Compliance a través de su genuino, único y original juego de simulación de Compliance “Integrity Now!” en varios idiomas. Además, crea y gestiona eficaces programas de Compliance, así como los servicios asociados de última tendencia: “whistleblowing”o canal de denuncia. Abogada española y alemana, es Miembro de la Junta Directiva de varias asociaciones profesionales de abogadas europeas. Apasionada del Gobierno Corporativo y la Sostenibilidad, es conocida por los Consejos de Administración del IBEX35 por su impulso en la gestión de la diversidad de género en los consejos de administración y el empoderamiento económico y social de la mujer. Articulista en medios de gran prestigio y líder comprometida con el cambio cultural corporativo, ha sido ponente y moderadora en eventos de trascendencia nacional e internacional
Laura Díez-Cascón es agente de igualdad de MC MUTUAL. Diez-Cascón, forma parte del Área de Personas, RSE y Comunicación de la compañía. MC MUTUAL apuesta por la promoción de la Prevención de Riesgos Laborales y la reducción de la siniestralidad laboral, mediante acciones de divulgación, educación, sensibilización y concienciación en materia de seguridad y salud que ayudan a las personas a trabajar de forma segura en su puesto de trabajo.
C​onsultora, especializada en Transformación Digital y ​Retail, ha estado siguiendo la cumbre en Davos, Suiza.
Laura Inés Fernández Hernández es Founder & CEO de BLI Mindset. A los 23 años fundó su primera empresa. Esta experiencia al frente de una organización marcó el inicio de su carrera profesional en el campo de la consultoría estratégica y de organización. Hoy es Founder & CEO de BLI Mindset, desde donde presta servicios de consultoría estratégica, transformación digital y desarrollo directivo. Cuenta con experiencia internacional, es conferenciante, mentora, profesora asociada de grado y executive programs de escuelas de negocio como IQS School of Management o UIC
Licenciada en Derecho (UAM), Private Banking; Curso Economía y Mercados Capitales (Univ.California Berkeley); Analista financiera, Gestora de Fondos de Renta Variable europeos y Analista Financiera (Grupo Santander). Desde 2004 y hasta hoy Responsable de Gestión de Small y Mid Caps Españolas y Europeas en Santander Asset Management.
Es Trabajadora Social especialista en género. Siempre le gustó comunicar y ser capaz de transmitir, algo que el ámbito de la formación le ha permitido hacer. Le apasiona trabajar en equipo y conocer gente diversa para construir y avanzar con objetivos comunes. Ha trabajado como técnica y consultora de igualdad en diferentes entidades públicas y privadas. Actualmente es Técnica de Empleo en el Tercer Sector y en iniciativas de impacto social.
Luciana Giacobbe es comunicadora social y trabaja en el Segmento B2C en Telefónica Argentina como Social Listening. Especialista de Servicios Digitales en el Segmento B2B, lideró proyectos de Social Media Managment en Smart Media. Ejecutiva en diseño e implementación de estrategias de Comunicación y Relaciones Públicas.
Nutrición y Salud.
Manuel Pereira es director de Empresas e Internacionalización de ADAMS
La Doctora Margarita Alonso es socia fundadora de Driversity, consultora boutique de talento, liderazgo y crecimiento. Durante 20 años desarrolló su carrera profesional en IE University siempre en relación con áreas internacionales en Madrid y en Nueva York; Ha sido miembro de su Comité Ejecutivo, Directora General de la Fundación IE y de Alumni y Carreras, entre otros. Comenzó su carrera como profesora en la Universidad Complutense. Alonso es Master en Marketing Management, Master en RRHH y Doctora en Comunicación por la IE University. Licenciada en filología moderna; posgrado en gestión de fundaciones por NYU; en Investigación de Mercado por LSE y ha realizado estudios de liberal arts en Yale University. Es autora de varios artículos relativos a diversidad y educación en prensa internacional. La tesina que culminó su suficiencia investigadora ha sido traducida y publicada con el nombre de Best Inclusion Practices, LGBT Diversity con Palgrave Macmillan (2012). Directora Académica de Aequalis. Secretaria General y profesora del curso Empresas y diversidad sexual e identidad de género, El Escorial (verano 2017). Ponente de Mercado Laboral, políticas de empleo y diversidad en la empresa en la Estrategia Estatal LGBTI 2017. Directora del área de empresas del proyecto ADIM, llevado a cabo por los gobiernos de España y Portugal con fondos europeos. Co-fundadora de ieOut & Friends Habla correctamente Inglés y Español y también Francés y Ruso básico. En 2015 ha recibido el premio AET por su excelencia en la gestión de la Diversidad; en 2016 ha sido elegida una de las Top 100 Mujeres Líderes por Mujeres y Cia en la categoría de “Pensadoras y Expertas”; En 2017 ha recibido el LGBT Leadership Award del IE.
María Jesús Alonso es Presidenta de IBWomen. A lo largo de sus más de 25 años de carrera profesional, viene desempeñando distintos cargos en los Consejos de Administración y en puestos directivos en empresas multinacionales y españolas. Convencida de la necesidad de mejora permanente y de que juntos se llega más lejos, colabora muy activamente con diversas entidades sin ánimo de lucro de carácter social y profesional. Es Presidenta de International Business Women, y una de los 5 expertos designados para asesorar a la Comisión Europea en el fomento del emprendimiento. Es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y por el C.E.U. San Pablo. Ha realizado estudios de Postgrado -Global Management Development- en Coventry (Reino Unido), y muy recientemente el Senior Executive Program en la Graduate School of Business de Stanford University (USA) que ha supuesto un revulsivo en su visión del mundo actual.
Maria Uriol dirige el ámbito comercial del área de tributos locales de KLB Group. Profesional con más de quince años de experiencia en consultoría estratégica se proyecta como una estratega al servicio de los buenos resultados. Con una sólida formación técnica como ingeniera superior industrial, ha logrado potenciar su expertise en proyectos desde su inicio a su consolidación.
Marian Gómez Campoy es Periodista y Fundadora del estudio boutique de Relaciones Públicas MGC&Co. Public Relations y de MGC&Co Talent gestión de talentos. Emprendedora nata. Especializada en incrementar la visibilidad de marcas y personas ante sus públicos objetivo en cualquier entorno. Experta en marca personal desde 2012. Trabajando para marcas multisectoriales nacionales e internacionales del sector de la moda, tecnología, belleza, gastronomía, decoración, finanzas, publicidad, teatro, lifestyle, servicios empresariales....etc.
Mariana Ferrari es CEO de Dooit, una plataforma de micro-formación para empresas y Fundadora de ComoCambiarLaVida.com, la mayor plataforma de desarrollo profesional y personal en español. Basada en Miami desde 2009, cuenta con más de 20 años de experiencia en marketing e innovación. Fue CMO de ING en España, Directora en Young & Rubicam Brands, Coordinadora Regional de Philip Morris en Latam y Directora en J.Walter Thompson. En 2008 fue nombrada una de las 200 mentes más creativas del mundo por la organización The Future of Innovation en el Reino Unido. Además, recibió 4 premios Eikon a la excelencia en comunicación. Mariana es la autora del libro La Puta Vida Corporativa (ediciones Granica, 2007).
Abogada especializada en nuevas empresas de tecnología, negociación internacional, propiedad intelectual y derechos de autor. Miembro del Comité de Dirección de EPWN, actualmente enfocada en expansión internacional, representa para España a la zona franca de Bogotá y es socia de la Consultora de Negocios de Feged&Co. con sede en España y Colombia.
Espectáculos.
Ha dirigido y gestionado empresas tecnológicas tanto a nivel nacional como a nivel internacional, anticipándose a tendencias, consolidando experiencias y aprovechando las tecnologías emergentes que nos está aportando este siglo. Consciente de que los números alimentan el crecimiento de un negocio y que la gestión financiera, el diseño y la implementación de planes estratégicos añaden valor a cualquier iniciativa, ee ha nutrido en el espíritu de las startups para dar el salto y fundar CounterGrogWise, su propia compañía, con la que sigue validando proyectos punteros y disruptivos. Negocio y gestión siempre van de la mano, pero no serían nada sino se basan en lo más importante, el EQUIPO.
Mercedes Pescador Martín fundó la agencia Medialuna Comunicación en 2000, tras diez años de trabajo para otras compañías de Relaciones Públicas y ejerciendo el Periodismo en distintos medios de comunicación españoles. También ha trabajado para las instituciones europeas en España, para las que ha organizado el acto del Día Internacional de la Mujer durante los últimos años. En 2007 fundó la editorial LoQueNoExiste, creando una colección especial titulada Talento Femenino. Es madre de tres hijos. Fue elegida una de las Top 100 Mujeres Líderes en España en 2012.
Comunicadora por vocación y abogada por formación (UAM), además de Master en e-Business (IDE). Ha compaginado una intensa actividad profesional en diferentes ámbitos del terreno empresarial con el mundo de la comunicación, el ejercicio del derecho y la prestación de asesoramiento jurídico de orientación a la mujer. Actualmente trabaja en el sector de las telecomunicaciones.
Estudió filología hispánica e idiomas. Trabajó como traductora de inglés, en propiedad intelectual y en el entorno cinematográfico. Su vocación es escribir y le interesa todo aquello que se relaciona con la literatura y la cultura.
Miriam Elena Gómez Tena es abogada internacional de derechos humanos y asesora de políticas públicas basada en Nueva York. Además es experta en género, diversidad e inclusión. Miriam es la fundadora de Crack the Gap, un colectivo global multidisciplinario destinado a abordar la Agenda 2030. Es editora y escritora en BikiniBurka, un proyecto social comprometido a dar voz a las mujeres. Asimismo, forma parte del comité de expertos de la Fundación Candid en Berlín.
Por Mirian Izquierdo, Ceo de Comerciando Global, es especialista en asuntos internacionales y comunitarios. Licenciada en Derecho Comunitario por la Universidad de Deusto, Juris Magiser Europeis por la Universidad de Sarre, MBA por Vrije Univesiteit von Brussels (VUB) y Máster en comunicación y producción de TV World Tv / TRACOR con amplia experiencia internacional en derecho comunitario y administración de empresas. Experta en reglamentación de la UE, comercio internacional, I + D + I y política de Pyme. Fue miembro de tres de los más grandes despachos del mundo: White & Case, Baker & Mackenzie y Gómez-Acebo & Pombo.
Mónica Zgaib es CEO y fundadora de Urban Design Hub, despacho focalizado en intervenciones territoriales y urbanas, planes maestros, diseños y obras de arquitectura. Arquitecta y doctora en Bellas Artes, ha ejecutado multitud de intervenciones de gran calado en todo el planeta. Su faro ha sido y es aportar valor social, cultural, ambiental y económico a las comunidades para las que se desarrollan sus proyectos.
Montse Ventosa es experta en diversidad e inclusión. Lidera “Grooooow”, consultora que se define como Proveedores de Crecimiento. Con 20 años de experiencia, su visión, es crear un "better work" que genere un better World. Como no le alcanzaban las palabras para definir esa actitud, acuñó el término Happyshifting: transformar la percepción negativa en positiva, en el trabajo de la vida. Estudió Psicología Organizacional, tiene un postgrado en Psicoterapia Gestalt y Coaching por la Metropolitan University of London. Dirigió Great Place to Work en España (2004-2009) y en 2012 lanzó su libro: Gestión de la diversidad cultural en las empresas. Colabora en ESADE, IE y Centro de Estudios Garrigues y en diversas universidades.
Natalia De Vita, es Lic. en Psicología y Recursos Humanos y Coach Ontológica, Ejecutiva y Profesional. Está certificada en Practitioner PNL y Access Consciousness. También se ha certificado en The Science of Wellbeing en Yale University, y en Regulación Emocional a través de Mindfulness, en la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, se desempeña como Docente de Postgrado y Maestría, en la UADE. Es Miembro de RIEEB - Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar. Es mentora de Voces Vitales.
Es argentina y se define como lectora. Pertenece a la tercera generación de libreros en Buenos Aires. Reparte su tiempo entre la dirección de la librería Clásica y Moderna que es además un punto de encuentro intelectual y escenario de música y teatro, y la conducción del programa de radio Leer es un Placer por la Radio de la Ciudad de Buenos Aires.
Nicole Junkermann, empresaria, inversora, y fundadora de la Compañía Internacional de Inversiones NJF Holdings. Nacida en Alemania pero criada en Marbella, invierte tanto en negocios unicornio —de más de 1.000 millones de dólares— como en proyectos con vocación artística. Fundadora de NJF Holdings, que incluye NJF Capital, NJF Private Equity, NJF Real Estate y The JJ Collection
Olga Gil, hace investigación aplicada sobre innovación urbana, políticas públicas, y transformación digital de las ciudades. Es especialista en gobierno local. Doctora en ciencias políticas y sociología por el Instituto Europeo de Florencia (2000), y Master en estudios Latinoamericanos por la Universidad de North Carolina en Chapel Hill (1994), trabaja en la Universidad Complutense de Madrid y colabora con la Universidad Camilo José Cela.
Olivia Jaras es CEO y Fundadora de Salary Coaching for Women
Rafael de Sádaba es Ingeniero de Telecomunicación. Directivo jubilado de Telefónica. Colaborador para España del World Bank Group. Colaborador/asesor en Technovation Girls. Forma parte del Consejo Asesor de Media Responsable. Colabora ocasionalmente con Fundación Telefónica. Ha participado como coordinador, profesor o conferenciante con diversas Instituciones (ETSIT, CEPT, UIT-T, Unión Europea, ESIC, Escuela Superior Militar, Universidad Carlos III, EOI, etc). Autor de publicaciones y ponente en foros internacionales.
Rita Gasalla, CEO Galöw Arquitectura Saludable e Interiorismo. Rita Gasalla es CEO de Galöw, firma que fundó en el año 2000 en España, y que está enfocada en el transformador concepto de arquitectura saludable. Es arquitecta y diseñadora de interiores, y desde hace más de 20 años crea espacios personalizados tanto profesionales como residenciales en los que imprime su compromiso con el bienestar de las personas. Es Arquitecta por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con un Postgrado en Planeamiento Urbanístico en la Escola Galega de Administraciones Públicas y es diseñadora BIM. A través de Galöw, Rita ha desarrollado proyectos para el sector hotelero de lujo, oficinas de distintos sectores y clientes privados en Estados Unidos, Luxemburgo, Marruecos, Portugal, Panamá, Reino Unido, Suiza y Andorra, además de distintas ciudades de España. Sus diseños y construcciones -que le han valido un amplio reconocimiento- se basan en los conceptos de arquitectura saludable, innovación, lujo eficiente y sostenibilidad. En 2014 co-fundó Verve A&D, con sede en Palo Alto, California, con el objetivo de liderar la incorporación de nuevas tecnologías y materiales innovadores al diseño, buscando optimizar la salud de los usuarios y un consumo energético casi nulo. Actualmente, es Co-Presidenta de la delegación en Madrid de Ellevate Network, la red global de mujeres profesionales con origen y sede en Nueva York. Desde Ellevate, Rita trabaja para potenciar la excelencia y la competitividad empresarial de las mujeres. Además, es socia de WA4STEAM, una comunidad internacional de mujeres inversoras que buscan incrementar la presencia de emprendedoras en los campos STEAM.
Periodista, Empresario, Consultor de Empresas y Councellor. Rodolfo Siedlecki es director de Relaciones Corporativas de Top 100 Mujeres Líderes y Mujeresycia. Empresario y periodista, es un firme defensor de la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres y de la diversidad como valor fundamental para una sociedad justa. Fue fundador y director general de Radio Señal Económica, Radio Playa Verde y Radio Intereconomía de Argentina.
Trabajo articulando esfuerzos especialmente en el Sector Social, diseñé varias organizaciones, empresas sociales y proyectos. También acciones de Responsabilidad Social Empresaria. Promuevo el trabajo en red y las alianzas institucionales. Me interesa el desarrollo de aptitudes de liderazgo, especialmente el femenino. Inquieta en los intereses, participo de redes que trabajan para promover a otras personas, mejorar la educación y defender el derecho a trabajar y desarrollarse en un marco de alegría, comunicación efectiva y creatividad. He escrito varios libros de texto producto de mi experiencia como docente, en todos los niveles de la educación. Los últimos años los he dedicado a la ficción: cuentos, microhistorias y novela. Algunos publicados y otros premiados. Soy una lectora voraz. Soy psicóloga, he estudiado sociología y realizado post grados en Desarrollo Local, Tercer Sector y Economía Social. Ciudadana del mundo, nací en Argentina, viví en Sudáfrica durante el apasionante proceso social que produjo la liberación de Nelson Mandela y su camino a la presidencia y por ahora, vivo en España.
Doctora, experta en Innovación y Nuevas Tecnologías. Licenciada en Ciencias Económicas. Master en Dirección de e-Business, Instituto de Empresa. Master en Business Administration por la Universidad Comercial de Deusto, Groupe ESC Nantes Atlantique y Bradford University. Actualmente se está formando como Terapeuta Psico-Corporal.
Sonia Abadi es médica y psicoanalista. Le interesan la creatividad, la innovación y las redes humanas. Viajera incorregible y enamorada de la cultura popular. Exploró diversas disciplinas artísticas para mi propio placer y desarrollo personal. Escribo, canto y bailo. Me gusta compartir ideas, pasiones y proyectos. Creadora del método Pensamiento en Red, me dedico a potenciar el desarrollo de personas y organizaciones. Hoy estoy jugando a crear un nuevo espacio donde arte, ciencia y cultura puedan encontrarse y fecundarse. Ejerce la psicoterapia con encuentros presenciales y también virtuales. Hoy las redes le permiten acortar distancias con varias ciudades de Brasil, Londres, París, Caracas, Nueva York, México y Barcelona.
Uxio Malvido es Director Regional de Recursos Humanos para una de las divisiones del Grupo Arriva, empresa de transporte de pasajeros que gestiona trenes, autobuses, metros y otras modalidades de transporte en 14 países. Antes fue Global Talent Management and Organizational Development Leader en Lafarge Holcim. Gran parte de su carrera fue en la multinacional farmacéutica MSD, como Director de Diversidad y Entorno de Trabajo para Europa y Canadá. Nacido en Vigo, es Licenciado en Psicología del Trabajo por la Universidad de Santiago de Compostela. Ex-alumno del Instituto de Empresa, donde hizo el Programa de Dirección de Empresas Farmacéuticas y luego cursos de actualización en Shanghai y Dubai. Su blog: Diversidad Corporativa.
Victoria Bazaine es Comunicóloga, Master en Comunicación con fines sociales. Interesada en género, feminismos e igualdad. Doctora en Comunicación Social por la Universidad Complutense de Madrid. Haciendo investigación sobre Responsabilidad Social Corporativa e igualdad/conciliación en empresa.
Viviana Konstantynowsky es experta en transformación digital, especialista en unir coaching e innovación. Fundadora de Kamaljit Europa y de varias Startups, lidera la expansión en Argentina de Opinno, expertos en Open Innovation. Business Angel y apasionada de las tecnologías para cambiar el mundo, esta Ingeniera Informática se forjó en multinacionales como Microsoft donde trabajó 11 años. Fue mentora del InnoSmart (Unión Europea) y del Proyecto COMTE (Fundación CSIC) y acaba de terminar el Programa de Liderazgo en Innovación del MIT.