Para el 80% de las personas que trabajan las mujeres son discriminadas por ser madre, y esa cifra aumenta hasta el 88,8% si se le pregunta solamente a las mujeres. La encuesta realizada por la multinacional Randstad muestra además que el 92,38% de los encuestados cree que la baja de maternidad debería ampliarse de 16 a 20 semanas.
El informe destaca que las mujeres son quienes llevan el peso de la familia y eso influye en su futuro laboral, ya que hay empresas que ven la maternidad como un obstáculo, porque creen que las mujeres no puede trabajar al mismo ritmo los hombres cuando son madres.
Será por eso que entre las mujeres se valora sobre todo la posibilidad de conciliar la vida personal y la laboral, por encima de otros factores como el salario, la formación o el posicionamiento de la empresa. Igualmente, a mayor nivel de estudios, más favorables se muestran a ampliar las medidas a favor de la conciliación y de la maternidad.
Será por eso que
entre las mujeres se valora sobre todo la posibilidad
de conciliar la vida personal
y la laboral, por encima
de otros factores como
el salario, la formación
o el posicionamiento
de la empresa.Sin embargo, un 92,38 por ciento considera que se debería ampliar la baja de maternidad a 20 semanas, y los detractores de esta ampliación creen que esto podría provocar mayor discriminación entre mujeres y hombres, puesto que las empresas podrían considerar que es más rentable contratar a un hombre que a una mujer.
En este sentido, la ampliación de la baja de maternidad en España mantendrá el permiso de 16 a 20 semanas a partir de 2012. Permiso que según un estudio de la Eurocámara ascendería aproximadamente 988 millones de euros al año.
De igual forma, las personas encuestadas consideran que hay más discriminación de la población española frente a la extranjera, un 81,1 por ciento ante un 75,86 por ciento, así como los mayores de 45 años, equivalente a un 83,6 por ciento de las personas encuestadas.
Esta cifra es aún mayor en el caso de las mujeres, llegando al 95,48 por ciento, ya que son ellas las principales demandantes de mayor conciliación en la empresa, así como las personas menores de 35 años.
También te pueden interesar…
- Necesidad de permiso paternal
- Tendencia: 5 indicadores del avance de las mujeres
- Más conciliación, menos absentismo
- Europa debate sobre la baja maternal
- Padres desde el primer día del embarazo
- Empresarias: El 94% se encarga de las tareas del hogar
- Primero el trabajo, después la maternidad
- Los permisos de paternidad siguen en aumento
- Más permisos de paternidad, menos de maternidad
- La maternidad aún penaliza a la mujer
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?