Las mujeres que cobran pensión en España no alcanzan el 50 %

La doctora en Economía Júlia Montserrat ha denunciado que sólo el 42 % de las mujeres cobra pensión en España, frente al 87 % de los hombres. Además, es de media un 37 % inferior a la de ellos.

La economista ha resaltado, además, que del total de las pensiones que cobran las mujeres, dos terceras partes son inferiores al salario mínimo interprofesional, que es de 707,60 euros. Montserrat, que es miembro del comité científico del informe FOESSA, atribuye este agravio al «papel de cuidadora» que ha tenido la mujer tradicionalmente.

Asimismo, recordó que en 2019 entrará en vigor el llamado factor de sostenibilidad, un coeficiente que se utilizará para reducir las pensiones «en función de la esperanza de vida», un hecho que la economista considera de «injusticia total y absoluta».

Júlia Montserrat puntualiza que las previsiones de Eurostat indican que las pensiones bajarán entre un 30 y un 40 % en 30 años.

La población en edad de trabajar se reducirá

Por su parte, el también doctor en Economía Miquel Puig augura que en 20 años en España «la población en edad de trabajar se reducirá un 7 %, y la población por encima de la edad de jubilación subirá el 35 %», por lo que vaticina: «No podemos imaginar que las pensiones se mantengan». Pese a ello, matiza que esta tendencia se podría revertir si mejora la situación económica y, en este sentido, enumera tres elementos que podrían hacerlo: un aumento del PIB, una disminución de la población «madura» que se prejubila, y un incremento de la productividad por trabajador.

Montserrat puntualiza que las previsiones de Eurostat indican que las pensiones bajarán entre un 30 y un 40 % en 30 años, pese a que España gasta en pensiones de media 1.926 euros por habitante, mientras que la media de la Unión Europea es de 2.700.

El mes pasado, el Gobierno de Mariano Rajoy comunicó a Bruselas su intención de volver a aplicar en 2018 la subida mínima de las pensiones, del 0,25 %, por quinto año consecutivo. En el Plan Presupuestario 2018 remitido a la Comisión Europea, el Gobierno explica que para la proyección del gasto de la Seguridad Social en 2018 se ha tenido en cuenta «la revalorización del 0,25 % de las pensiones» según lo previsto en la reforma de 2013.

Mujeres y Cia
Mujeres y Cia
Perfil Oficial de Mujeres y Cia

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos