El 25 y 26 de octubre el mundo se verá desde una única perspectiva: la femenina. Y es que en esas fechas se celebra en Valencia el ‘II Congreso Internacional Mujeres en el Mundo Liderando el Milenio’. María José Mainar es la presidenta de EVAP/BPW Valencia, organización que promueve del encuentro. Esta empresaria desde hace más de veinte años, dedicada a la investigación de mercados, casada y madre de un hijo, nos muestra ‘otra forma de ver el mundo’.
– ¿Cuál es el objetivo del Congreso?
– Convertirse en un foro de reflexión sobre la situación de las mujeres en el mundo, en esa “Otra forma” que tenemos la mujeres de hacer política o legislar, de actuar en economía o finanzas, de implementar las TICs o de creer para crear felicidad.
– ¿Con qué criterios se seleccionaron las ponentes?
-Todos los ponentes son un reflejo de Otra forma de actuar en las diferentes temáticas que se abordan.
La medidas de discriminación positiva son necesarias dadas las grandes diferencias de género en los puestos de responsabilidad. Sin embargo, en la Asociación no hay consenso acerca de si son las cuotas la medida más adecuada…– EVAP/BPW Valencia, es la promotora del encuentro. ¿Cómo surge la idea?
– De las reuniones de un grupo de amigas que un día se plantearon dar forma a sus encuentros y planificar y desarrollar una serie de acciones y objetivos para promover la igualdad en el ámbito empresarial y profesional.
– ¿Cuál es la razón de ser de EVAP?
– Agrupar en torno a una misión común a mujeres líderes de la Comunidad Valenciana antes dispersas y con inquietudes, pero sin una asociación que pudiera encauzar sus necesidades. Nuestros valores son la diversidad, la integridad y la profesionalidad.
– ¿Cómo se gestiona?
– Está liderada por una Junta que trabaja de forma totalmente horizontal y que se apoya en su gestión en los doce Comités en activo que hay en EVAP/BPW Valencia, y en todas y cada una de sus asociadas.
– ¿Cuáles son sus mayores logros?
– Generar un lobby de presión que internamente ha logrado sensibilizar y trabajar en soluciones para equilibrar la sociedad, y ha sabido trasladarlas externamente a la sociedad en su conjunto, y a todos los grupos de interés especialmente.
Otro logro ha sido conseguir responsabilizar individualmente a cada asociada como agente de cambio comprometida con la acción, promoviendo el apoyo mutuo y la sororidad entre las mujeres y los referentes femeninos. Además, por nuestra vocación internacional, hemos promovido la Federación Española de Empresarias y Profesionales BPW Spain, integrada en la Federación de Empresarias y Profesionales más antigua del mundo: la Business Profesional Women International (BPWI), presente en más de cien países y con voz y voto en Naciones Unidas.
– ¿Qué opinan de las cuotas?
– La medidas de discriminación positiva son necesarias dadas las grandes diferencias de género en los puestos de responsabilidad. Sin embargo, en la Asociación no hay consenso acerca de si son las cuotas la medida más adecuada…
Las mujeres aportan el 51% del talento. Además, una forma de liderar diferente a la de los hombres. La diversidad en los consejos de dirección de las empresas va directamente relacionada con su nivel de rentabilidad.– ¿Por qué sigue siendo poco habitual que las mujeres ocupen altos cargos en determinados sectores?
– Porque siguen siendo los hombres los que mayoritariamente deciden quién los ocupa.
– ¿Basta con leyes de igualdad de género o se precisa de un verdadero cambio de mentalidad?
– Lo primero es conseguir ese cambio, pero las leyes de equidad pueden ayudar a que se produzca más rápidamente.
– ¿Qué pueden aportar las mujeres a las empresas estando en puestos ejecutivos?
– Por lo pronto el 51% del talento. Además, una forma de liderar diferente a la de los hombres. La diversidad en los consejos de dirección de las empresas va directamente relacionada con su nivel de rentabilidad.
El Congreso busca convertirse en esa ´Otra forma´ que tenemos la mujeres de ver el mundo.
Ping pong
Un día en su vida: Me levanto, voy a trabajar, intercalo mis responsabilidades como empresaria al frente de varias empresas con el voluntariado en la Asociación de empresarias. Procuro no perderme mis sesiones de Pilates. Cuando llego a casa, mas tarde de lo que me gustaría, procuro disfrutar de mi familia, conversar, cocinar o ver una película juntos…
Tiempo libre: Me gusta ir a algún que otro spa con mis amigas, pasear por el campo, leer, viajar y reunirme con mis amigos para charlar.
Una idea: Las mujeres podemos llegar a donde nos propongamos, pero nos cuesta más que a los hombres. Hemos de conseguir entre todas que ese esfuerzo extraordinario sea cada vez menos necesario para alcanzar la igualdad.
Admira a la gente… Tolerante, ética y con principios
Motivaciones laborales y personales: Los retos, aprender continuamente.
Un libro: El que estoy leyendo en cada momento. Ahora es el de María Dueñas, ‘El tiempo entre costuras’.
Una película: Cualquiera de Werner Fassbinder.
Un perfume: ´Elixir´ de Clinique.
Una comida: Olleta del maestrazgo.
Un lugar al que volvería: India, aunque ya he estado varias veces.
También te pueden interesar…
- Congreso en Valencia: ¿Cómo liderarán las mujeres el mundo?
- `Mujeres en el Mundo liderando el Milenio´
- `De cada 100 nuevas personas ocupadas, 77 han sido mujeres´
- Mujeres Líderes Iberoamericanas
- ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer
- Menos del 8% de mujeres en equipos que negocian la paz
- Igualdad y UNIFEM, por la igualdad de género
- AMEP: Las mujeres son parte de la solución
- Congreso Amep, por una sociedad igualitaria
¿Ya has visitado Asociaciones de Mujeres en nuestra ZONA ASOCIACIONES?