Aunque el liderazgo en el sector empresarial se encuentra mayoritariamente en manos de hombres, son las ejecutivas las que más apuestan por las redes sociales y mantienen una presencia profesional que duplica a los hombres, según un informe Liderazgo y Redes Sociales 2014 elaborado por la Online Business School (OBS).
De este modo, del 94% de líderes hombres consultados en el informe, sólo el 27% está en LinkedIn y/o Twitter, mientras que el 44% de las líderes mujeres (que representan sólo un 6% de los casos), tiene presencia en una o ambas redes, certificando que pese a que hay menos mujeres con altos cargos ejecutivos, pero se exponen casi el doble que los hombres.
El informe elaborado por OBS muestra que los ejecutivos argentinos son los que tienen mayor presencia en redes sociales (45%), seguidos por los líderes ecuatorianos (32%), brasileños (29%) y españoles (28%).
Hay menos mujeres con altos cargos ejecutivos, pero se exponen casi el doble que los hombres Las españolas, entre las más activasDe los 900 casos analizados, el 25% tiene perfil en LinkedIn frente a un 8% en Twitter. Mientras que la presencia de hombres es aparentemente mayoritaria (90% en LinkedIn y 86% en Twitter), cuando se observa cuánto representa el número de cuentas por género en relación a la distribución de la muestra (845 hombres y 55 mujeres), las mujeres líderes adelantan con su presencia a los hombres, ya que el 40% del universo femenino de la muestra tiene perfil en Linkedin (vs. un 25% de los hombres) y el 18% tiene cuenta en Twitter (sólo el 7% de los líderes cuentan con un perfil). Sólo 43 líderes de los 900 (5%), tienen perfil en ambas redes, Linkedin y Twitter. Las mujeres representan el 33% con presencia en ambas redes, mientras que los hombres alcanzan un 15%.
Las líderes españolas destacan en presencia compartida con los hombres (45% y 55% respectivamente) en relación a sus congéneres de Latinoamérica. Según el estudio de OBS, no existe un patrón respecto del sector de actividad al que pertenecen los líderes con mayor involucramiento. Los líderes del sector Consumo son los más activos (19% tienen cuenta en ambas redes sociales), seguidos de los líderes del sector Industria (12%), Servicios y Telecomunicaciones con un 10%, Medios (7%) e Informática (2%).
También te pueden interesar…
- Catherine Monier, de Yves Saint Laurent a Apple
- American Apparel ficha por primera vez a una mujer
- Sue Wagner, otra mujer en Apple
- Krista Walochik reinventa su empresa: Talengo es una apuesta valiente
- Pilar Andrade, Premio Sabina de Plata
- Margarita Jerez: El sector de la comunicación ha sufrido un verdadero tsunami
- Sandra Gibert (Unísono): ‘Cada vez avanzamos más en la conciliación de la vida laboral’
- Solo 11 mujeres en la lista de los Ceos mejor pagados
- Ainara Martínez: ‘No nos ponemos límites a la hora de pensar en las estrategias’
- Inspiration Day, testimonios que mueven el cambio
¿Ya has visitado Directivas y Empresarias en nuestra ZONA MUJERES?