`La presencia cada vez mayor de las mujeres terminará con el machismo residual´

Empezó con la revolución que implicó la tecnología en las formas de vivir, trabajar y divertirse y siguió con el retrato de la mujer en una publicidad plagada de estereotipos.

Para Vicente Fernández de Bobadilla que se define como periodista y escritor, el machismo subsiste bajo formas más disfrazadas. “Es Cosa de Hombres…” es una reflexión sobre los cambios, la evolución y los retrocesos que las mujeres sufrieron a lo largo del tiempo.

El interés del periodista por escribir, comenzó en el momento en que las crónicas dejaron de ser suficientes para expresar sus inquietudes: “Después de haber escrito artículos durante años, sientes que es un formato que se te queda pequeño, para tratar ciertos temas que necesitan de mayor profundidad. Escribir un libro es un desafío lógico que tú mismo te planteas, para ver si eres capaz de ir más allá.”  Así surgieron “Cambiaron nuestra vida. Inventos cotidianos del siglo XX” y “Es Cosa de Hombres. El machismo en la publicidad española (1939-1975)”.

Por eso los anuncios de electrodomésticos no estaban enfocados hacia ellas, aunque fueran quienes los iban a utilizar, sino hacia sus maridos, que eran quienes controlaban el dinero. ¿Cómo surge tu interés por la relación entre machismo y publicidad?
La publicidad es un tema que siempre me ha interesado y el machismo en España es algo de lo que se ha hablado en muchas ocasiones, pero no había un libro que discutiera sobre ello de forma exhaustiva. El tema estaba allí, esperando que alguien lo tratara, y me alegra haber sido el primero.

¿Qué es lo que más te ha impresionado en el “retrato” de la mujer?
El ver hasta qué punto los anuncios reflejaban la situación de la mujer en España: la mujer dependía de la “licencia marital” para sacarse el pasaporte o abrir una cuenta bancaria. Por eso los anuncios de electrodomésticos no estaban enfocados hacia ellas, aunque fueran quienes los iban a utilizar, sino hacia sus maridos, que eran quienes controlaban el dinero. Eso, y el trasfondo que había en muchos anuncios de considerar a la mujer como una retrasada mental, incapaz de hacer otra cosa que no fuera ocuparse de la casa, del marido y de los hijos, con las soluciones que unos expertos, que siempre eran del género masculino, habían creado para ella.

¿Qué otras cosas te impactaron?
Que algunos anuncios disculparan la violencia de género: que el marido diera una bofetada a su mujer, culpable por no tenerle a punto su copa de coñac preferido. También la censura en el aspecto sexual, los fabricantes de medias no podían enseñar su producto porque las mujeres aparecían con falda hasta la rodilla. En el otro aspecto, ver los primeros síntomas de apertura, a partir de 1970. Cuando comenzaron a aparecer en los anuncios mujeres trabajadoras e independientes, fue todo un soplo de aire fresco.

¿Ha evolucionado lo suficiente la sociedad en este sentido?
Desde luego, aunque no sé si lo suficiente. Aunque hay anuncios que ya no se emitirían, el machismo continúa presente sobre todo al uso de la mujer como objeto sexual. En otros entornos las desigualdades de género siguen muy enquistadas. ¿Un ejemplo? Críticas que han cosechado ministras o altos cargos que no tienen nada que ver con su rendimiento profesional, sino con su aspecto, su ropa o su situación sentimental. Comentarios que no se hacen sobre sus equivalentes masculinos.

Ver los primeros síntomas de apertura, a partir de 1970. Cuando comenzaron a aparecer en los anuncios mujeres trabajadoras e independientes, fue todo un soplo de aire fresco.

¿De quién depende y cuáles crees que son los caminos para cambiar las cosas?
Tenemos que quitarnos todavía mucha caspa de encima en este aspecto. Descalificar a alguien en base a su sexo, o a su raza, es el primer recurso de los ignorantes. Es una labor conjunta, que se consigue poco a poco a medida que las mujeres van ocupando el lugar que les corresponde en la sociedad. Creo que esta presencia cada vez mayor y más significativa es el mejor camino para que al final el machismo residual que todavía padecemos termine pareciéndonos tan grotesco como el de los anuncios de antes.

¿Crees que hay conciencia general sobre el rol que juega la publicidad en la sociedad?
La publicidad no tiene la culpa, porque no puede ir en contra de la sociedad, es su espejo más fiel. Un mensaje feminista entonces, no habría vendido una escoba. Hoy los anuncios por lo general muestran mujeres capacitadas, preparadas y con una vida profesional plena. Y además, hay muchas vías para reaccionar ante un anuncio o una campaña que consideren insultante y que obliguen a los anunciantes a dar marcha atrás.

¿Volverás a escribir? ¿Tiene algún tema “en carpeta”?
Siempre estoy escribiendo. Acabo de terminar la actualización de mi primer libro Cambiaron nuestra vida. Inventos cotidianos del siglo XX, para su edición en formato ebook, y tengo dos o tres ideas en marcha. Luego, alguna de ellas coge carrerilla y es cuando uno se encuentra enfrascado en otro libro. Pero todavía es pronto.

Ping pong

Una frase, idea etc. que utilices habitualmente…Lo que define a un demócrata no son sus ideas, sino su respeto a las ideas de los demás.
Admiras en la gente… El afecto y la sinceridad. Y la hipocresía es algo que no aguanto.
Qué cosas te motivan en el trabajo y en la vida: Hacer cosas que valen la pena y disfrutar con el resultado, sobre todo si son difíciles y me obligan a dar el cien por cien. Y en la vida, el cariño de mi familia, de mis verdaderos amigos, que son pocos pero bien escogidos, y siempre, el amor de mi mujer.
Un libro: Bomarzo, de Manuel Mújica Laínez
Un autor: Mercé Rodoreda
Una película: El día de los tramposos, de Joseph L. Mankiewicz
Un director: John Ford
Un perfume: aire limpio y fresco
Una comida: sushi
Un lugar al que volverías: Nueva York

Bio

Nacido en Jerez de la Frontera en 1964, casado sin hijos, licenciado en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su carrera en medios en las revistas Muy Interesante, Conocer, Quo, GQ y Tiempo, donde fue jefe de la sección de Sociedad durante ocho años.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Marketing y Comunicación en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos