La feminización de las empresas y el miedo a los cambios

"¿Las mujeres son mejores líderes que los hombres?", se pregunta Mitch McCrimmon en un artículo publicado en Management Issues. Las mujeres dirigen a 15 de las 500 empresas más importantes del mundo, la tendencia es ascendente y según el experto las empresas se están volviendo cada vez más femeninas porque se enfatizan las habilidades interpersonales de las mujeres.

Además, desde que comenzó la crisis, el 82% de los puestos de trabajo perdidos han sido de hombres, por lo cual también aumentó la proporción de los puestos de trabajo que pertenecen a mujeres. Y múltiples teorías sobre liderazgo indican que ciertas capacidades típicamente femeninas logran mejores resultados empresariales. Descontando que las compañías necesitan comunicarse con las mujeres como consumidoras, puesto que deciden el 80% de las compras. En fin, algo está cambiando y algunos expertos dialogan con los argumentos que se resisten a esta renovación.

Por ejemplo, el experto en temas de capacitación Mitch McCrimmon ha comentado los prejuicios que hoy se asocian con los hombres: que son demasiado agresivos, individualistas, competitivos y carentes de ciertas habilidades femeninas que son actualmente muy codiciadas y valoradas por las compañías. Concluye que no importa quién sea mejor, sino que se necesitan entre sí. Analicemos.

Talento femenino
Las mujeres estén llegando a ocupar posiciones muy altas en las empresas, y además las organizaciones se están volviendo cada vez más femeninas en el sentido de que están haciendo un mayor énfasis en las habilidades interpersonales, la inteligencia emocional, la habilidad de cultivar el talento, la habilidad de escuchar a los demás, la colaboración y las habilidades de asociación, entre otros.

De acuerdo con McCrimmon, las mujeres están ganando terreno y estas cualidades son muy importantes, pero necesita aclarar que no se trata de una competencia entre hombres y mujeres.

Las organizaciones se están volviendo cada vez más femeninas en el sentido de que están haciendo un mayor énfasis en las habilidades interpersonales, la inteligencia emocional, la habilidad de cultivar el talento, la habilidad de escuchar a los demás, la colaboración y las habilidades de asociación, entre otros. Él habla de que existen mujeres que se han caracterizado por tener rasgos masculinos intensificados incluso mejores y más poderosos que los de muchos hombres y que esto ha sido fundamental para su desempeño profesional, lo que sugeriría que no se trata de ser hombre o mujer, sino de la utilización que se haga de los rasgos masculinos y femeninos.

Como ejemplo, es fácil recordar a Margaret Thatcher, con una competitividad y capacidad de decisión muy características del género masculino.

Por eso, el autor considera que no se puede malinterpretar la situación actual en la que las mujeres parecen ser las privilegiadas, sino que se tiene que tener presente que tanto la agresividad y competitividad masculinas como las habilidades interpersonales femeninas son esenciales en el manejo de una compañía.

El artículo concluye: "El argumento de que las mujeres pueden ser mejores líderes que los hombres hace un énfasis excesivo en la habilidad femenina de construir relaciones hasta llegar a la exclusión de los instintos competitivos masculinos. Como en la mayoría de los péndulos, la verdad se encuentra en algún punto en el medio. En cualquier caso, este tema debe enfocarse no en las mujeres vs. los hombres, sino en la cultura organizacional. En ese nivel, una mezcla de rasgos femeninos y masculinos es necesaria. Pero no hay duda de que nos encontramos en medio de una transición imparable hacia culturas más femeninas".

Puede que a muchas no nos deje felices que se asocie "lo femenino" con la bondad, la no agresividad, la ausencia de competencia a cambio de liderazgos inclusivos… pero ladran, Sancho… Hemos cabalgado.

15 mujeres de 500
De las FORTUNE 500 companies, 15  tienen a una mujer en lo más alto: la directora ejecutiva de PepsiCo es Indra K. Nooyi, la de DuPont es Ellen J. Kullman, la de Xerox es Ursula M. Burns, la de Yahoo es Carol A. Bartz, la de WellPoint es Angela F. Braly, la de Western Union es Christina A. Gold, la de Avon Products es Andrea Jung, la de Kraft Foods es Irene B. Rosenfeld, la de Sara Lee es Brenda C. Barnes, la de BJ’s Wholesale Club es Laura J. Sen, la de Archer Daniels Midland es Patricia A. Woertz, la de Rite Aid es Mary F. Sammons, la de TJX es Carol M. Meyrowitz, la de Reynolds American es Susan M. Ivey y la de Sunoco es Lynn L. Elsenhans.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Son noticia/Premios/Eventos en nuestra ZONA EMPRESA?

Artículo anteriorTendencia: 5 indicadores del avance de las mujeres
Artículo siguienteLorena Galeotti: “Yo hiper-ponderaba los valores masculinos”