El paro subió en 53.500 personas en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 0,9% más, situándose el número total de desempleados en 5.693.100 personas, según se desprende de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada por el Instituto Nacional de Estadística. La tasa de paro subió al cierre de junio hasta el 24,6%, porcentaje casi dos décimas superior al del trimestre anterior (24,4%) y el nivel más alto de la serie histórica comparable, que arranca en 2001.
En cuanto a los trabajadores por cuenta propia, se ha registrado un descenso de 2.600 autónomos respecto al trimestre anterior (-0,09%). Los empleadores han crecido en 15.000 personas, un 1,65% más que en el cierre de marzo y los empresarios sin asalariados (o trabajadores independientes) han disminuido en 12.900, lo que supone un descenso del 0,66% respecto al trimestre anterior.
“Difícilmente podremos salir de la recesión esperando que Europa cree el empleo por nosotros. El empleo de España lo crean los autónomos y las pymes y no pasan por el mejor momento para que estos puedan hacerlo”.Ante estas cifras, Lorenzo Amor, presidente de la Federación de Trabajadores Autónomos asegura que la única buena noticia de la EPA es que aumentan el número de autónomos empleadores. “Difícilmente podremos salir de la recesión esperando que Europa cree el empleo por nosotros. El empleo de España lo crean los autónomos y las pymes y no pasan por el mejor momento para que estos puedan hacerlo”.
ATA considera que asfixiar a los emprendedores es estrangular el país. España necesita ajustes y reformas, pero acompañados de una reducción efectiva del gasto público y junto a medidas que estimulen la actividad económica, y por tanto, el empleo.
“No sólo de ajustes puede vivir la economía. Cerrar el grifo a los autónomos y seguir poniendo trabas al emprendimiento, sólo puede provocar más paro. La subida de impuestos es pan para hoy y hambre para mañana. Necesitamos que se les facilite la labor a los empleadores, no que las piedras en su camino sigan frenando la recuperación de la economía.”, afirma Lorenzo Amor.
- Fátima Báñez califica los datos del paro como esperanzadores
- `Sage Impulsa´: cursos para profesionales en desempleo
- Mujeres extranjeras de entre 40 y 60 años: las nuevas autónomas
- El paro castiga a los mayores de 45
- Recolocación y Outplacemenet tras la Reforma Laboral
- El verano no calentará la contratación temporal
- ¿Eres mayor de 45? No existes en el Real Decreto
- ¿Sabes cómo utilizar Twitter para encontrar trabajo?
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?