La crisis atenta contra el uso razonable del tiempo

Ante la crisis, un 42% de quienes trabajan en España considera que su productividad creció junto con las exigencias de la crisis. Entre quienes tienen estudios universitarios esta cifra se eleva al 52%. Los empleados sin estudios permaneces más tiempo en sus trabajos por miedo a ser despedidos. ¿Pasar más horas en el trabajo, aumenta la productividad? ¿Así se evita ser despedido?

El miedo a perder el empleo ha provocado una reducción drástica del absentismo injustificado en los últimos años y ahora ha dado lugar a un nuevo fenómeno, el llamado ‘presentismo’, o lo que es lo mismo, trabajar más allá del horario normal con la única intención de que se note la presencia del trabajador en su puesto.

El miedo a perder el empleo ha provocado una reducción drástica del absentismo injustificado en los últimos años y ahora ha dado lugar a un nuevo fenómeno, el llamado ‘presentismo’, o lo que es lo mismo, trabajar más allá del horario normal con la única intención de que se note la presencia del trabajador en su puesto.
La crisis ha provocado también, según precisa Randstad, un incremento de la productividad entre los trabajadores con edades comprendidas entre 45 y 65 años, con un repunte del 46%, y la de los jóvenes de entre 18 y 24 años, un 41%.

Resumiendo, el 42% de los trabajadores españoles considera que ha aumentado su productividad ante las exigencias de la crisis, mientras que esta cifra se eleva al 52% de los empleados con estudios universitarios, según el estudio de Randstad. Aún así, todavía un 25% de los trabajadores cree que la productividad se ha mantenido igual, mientras que un 33% incluso advierte de que ésta se ha reducido desde el inicio de la recesión.

Los empleados sin estudios se erigen como los que menos han aumentado su productividad, pues así lo admite un 36%. No obstante, son quienes más horas permanecen en su puesto de trabajo por miedo a ser despedidos, hasta un 52%.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

Artículo anteriorAsunción Valdés, Prensa Ibérica
Artículo siguienteLorenzo Amor: ¨el drama que viven los autónomos y las pequeñas empresas¨