Un lustro después de la última Comunicación de la Comisión Europea, el organismo presento en rueda de prensa su nueva estrategia de Responsabilidad Social Empresarial, documento en el que destaca Enterprise 2020 como ejemplo de liderazgo empresarial en el campo de la RSE alineado con los objetivos de la CE. Asimismo, invita a los Gobiernos miembros a presentar su estrategia nacional de RSE, y confirma la intención de una propuesta legislativa en materia de transparencia social y ambiental.
La nueva estrategia de la Comisión Europea sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que forma parte de un paquete de medidas sobre las empresas responsables, tiene como objetivo ayudar a las empresas a alcanzar todo su potencial en términos de creación de riqueza, empleo y soluciones innovadoras para los muchos desafíos que enfrenta la sociedad europea. Se afirma que las empresas pueden beneficiarse de la RSE, así como contribuir a la sociedad en su conjunto mediante la adopción de más medidas para cumplir con su responsabilidad social.
RSE
En la nueva comunicación se simplifico la definición de RSE como "la responsabilidad de las empresas con su impacto en la sociedad". El texto describe también el reconocimiento explícito de los derechos humanos como aspecto relevante en el ámbito de la RSE.
La nueva estrategia introduce nuevos elementos importantes que pueden ayudar a ampliar aún más el impacto de los esfuerzos europeos para fomentar la RSE. Aunque no existe una "talla única" y para la mayoría de las pequeñas y medianas empresas el proceso de RSE sigue siendo informal, cumplir con la legislación y los convenios colectivos negociados entre los interlocutores sociales es el requisito básico para una empresa que cumple con su responsabilidad social .
Objetivo
Más allá de eso, las empresas deben tener, en opinión de la Comisión, un proceso para integrar los derechos sociales, ambientales, éticos, humanos y de los consumidores en sus operaciones de negocio y estrategias centrales en estrecha colaboración con sus grupos de interés. El objetivo es:
Maximizar la creación de valor compartido, lo que significa la creación de rendimientos de la inversión para los accionistas a la vez que asegurar beneficios para otras partes interesadas de la empresa.
Identificar, prevenir y mitigar los posibles impactos negativos que las empresas pueden tener en la sociedad.
En la UE queda mucho por resolver
A pesar de los varios avances sobre RSE en la UE, persisten problemas importantes. Muchas empresas en la UE aún no han integrado las cuestiones sociales y medioambientales en sus operaciones y estrategias básicas. Y continúan las acusaciones sobre una pequeña minoría de las empresas europeas que aun no respeten las normas fundamentales del trabajo y los derechos humanos. Sólo 15 de los 27 Estados miembros disponen de marcos de políticas nacionales para promover la RSE.
La nueva estrategia introduce nuevos elementos importantes que pueden ayudar a ampliar aún más el impacto de los esfuerzos europeos para fomentar la RSE.
También te pueden interesar…
- Más empresas publican información sobre RSC
- Nuevos rumbos para la RSE
- Nuevos aires para la RSC
- La Comisión Europea propone una nueva definición para la RSE
- Ma. Jesús Pérez: ´Informar y formar sobre valores de la RSC´
- Movistar: 100.000 € para el Cáncer de Mama
- Iberdrola, Ferrovial, Orange e Indra: La Diversidad como valor
- RSE y Derechos Humanos ¿Qué principios rigen a las empresas?
- Banca Cívica y Forética presentan Enterprise 2020
- lberto Andreu: ¿El talento social es femenino?
- Forética lanza la iniciativa Enterprise 2020
- Las mujeres como clientas o consumidoras y la RSE
- La decadencia de la diversidad generacional
- MasterCard firmó un acuerdo para fomentar la RSE
- XV edición de los Premios Codespa
- Promocionan la RSE entre las PYME
¿Ya has visitado Diversidad y RSE en nuestra ZONA EMPRESAS?