La Argentina es un país bárbaro…

´La Argentina es un país bárbaro… en las dos acepciones de la palabra’ dice una de las personalidades que participan en este libro de El Ateneo, cuyos autores son Ricardo Ferraro y Luis Rappoport. La Argentina es para muchos como un extraño barco a la deriva, tan capaz de escorar hacia el abismo y dar la sensación de tocar fondo como de salir a flote con la nueva marea. ¿A qué se debe la precariedad de nuestras instituciones? ¿Qué explica la endeblez de la gestión estatal y –en forma genérica– la de la acción colectiva?

El misterio sin resolver
En la Argentina, un país con una gran capacidad creadora, hay intolerancia, personalismo y una débil capacidad intelectual para el pensamiento crítico. ¿Vivimos realmente en un régimen democrático con un pleno respeto a nuestra Constitución? ¿La cesión extrema de poderes en favor del Ejecutivo, convierte el sistema democrático en un “presidencialismo absoluto”? ¿Se terminó el clientelismo y somos esclavos de la ley, o acaso aceptamos con un guiño cómplice que el Estado y las instituciones funcionen más en la informalidad que en la formalidad? ¿La sociedad no debería pensar en la construcción de un sistema institucional a prueba de hegemonismos?

Estas son algunas de las preguntas que llevaron a Luis Rapporport y Ricardo A. Ferraro a escribir diez afirmaciones provocadoras que funcionan como hipótesis sobre determinados aspectos de la realidad argentina. Las sometieron al juicio crítico de un grupo de intelectuales y les propusieron que jugasen el rol de "provocados”, entre ellos: Carlos Acuña, Nelly Barbieri, Martín Böhmer. Ana María Fernández, Aldo Ferrer, Roberto Gargarella, Bernardo Kosacoff, Archibaldo Lanús, Andrés López, Mario Mariscotti, Vittorio Orsi, Horacio Rieznik, Rosa Roisemblit, Graciela Römer, Hilda Sabato, Beatriz Taber y Gabriel Yoguel.

Presidencialismo absoluto y otras verdades incómodas es un verdadero ensayo coral, tejido entre las respuestas de los “provocados” y el análisis realizado por los autores. Lejos de ser una síntesis o una muestra representativa del pensamiento o de los problemas argentinos, se trata de una nueva invitación al debate de ideas. Un ensayo serio y responsable, con un enfoque innovador que pretende contribuir con el pensamiento crítico.

Ricardo A. Ferraro es ingeniero civil de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y profesor de materias afines con las políticas tecnológicas en la UBA, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y FLACSO. Es también columnista de Mujeres & Cía.

Luis Rappoport es licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, docente de la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial de la Universidad de General Sarmiento y empresario.

Artículo anteriorEl rumor de las voces bajas
Artículo siguienteEl Kremlin no debe controlar Repsol