Ollanta Humala y Keiko Fujimori, hija del dictador, disputarán la segunda vuelta por la presidencia del Perú el 5 de junio, con el 31,2% de los votos y el 23,2%, respectivamente. El gran derrotado fue el gobernante Partido Aprista. En la fórmula de Humala, Marisol Espinosa lo acompañó como vice, y se debaten la cercanía con otra mujer
“Con Keiko Fujimori gana el modelo neoliberal pero con ropaje claramente autoritario y de políticas populistas y clientelistas de derecha. En el voto por ella hay un descontento principalmente con la clase política y la democracia, pero también es un descontento económico, pero que no se traduce en exigir un cambio de modelo, sino en pedir una solución clientelar y populista”, dijo el antropólogo e historiador Carlos Monge, consultado por Página 12. Mientras tanto, la CNN amenaza con que el triunfo de Humala pondría en riesgo la democracia en la región.
“Con Keiko Fujimori gana el modelo neoliberal pero con ropaje claramente autoritario y de políticas populistas y clientelistas de derecha"Actualmente es Congresista por Lima. A los 19 años, Keiko se convirtió en primera dama de su país tras el divorcio de sus padres, en 1994 hasta noviembre de 2000. Mientras tanto cursaba sus estudios en Nueva York, en la Universidad en Stony Brook, y finalizó su bachillerato con título de Administración de Negocios en la Universidad de Boston, en 1997. Cuando su padre renunció le tocó asumir el liderazgo de los grupos fujimoristas. Desde su banca, defiende las políticas implementadas por su padre.
La hija del ex dictador Alberto Fujimori (1990-2000) pelea contra un candidato de izquierda, que intentará mostrar su apertura hacia sectores den centro y hacia el empresariado.
Dos mujeres con Humala
Humala habló brevemente con la prensa y ratificó el llamado “a la unidad nacional” que había realizado en la noche electoral una vez conocida su victoria. Como ganador de los comicios reveló que no había recibido el saludo de sus adversarios. Quien sí lo llamó para felicitarlo fue el presidente de Bolivia, Evo Morales. Durante el día se especuló que Humala ofrecería la jefatura del gabinete ministerial a Beatriz Merino, ex primera ministra en el gobierno de Toledo y defensora del pueblo hasta hace unas semanas, como una señal de apertura hacia el centro y el empresariado, sector en el que Merino es muy respetada. El humalismo no confirmó ni negó la versión, pero su candidata a la vicepresidencia, Marisol Espinoza, dijo que esa posibilidad le “encantaría”.
También te pueden interesar…
- Merkel, derrotada en las urnas por su política energética
- Las empresas del BRIC tienen más mujeres que las del G-7
- Las posibilidades reales de Chacón de competir por la presidencia
- Empoderamiento de las Mujeres: compromiso de más de 160 líderes de empresas
- Viviane Reding reta a la Europa empresarial: ´Las mujeres no han sido tomadas en serio´
- Carmen Martinez Ten, Japón y el debate sobre seguridad nuclear
- Albert Einstein te da las claves para salir de la crisis
- La crisis despierta al emprendedor que llevamos dentro
- Crisis, edad, desgana: reinvéntate y sortea la agonía profesional
- Congreso “Las oportunidades de la edad: Mujeres Sabias”
¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INTERNACIONAL?